Prosas encontradas reúne alrededor de doscientos textos de Leopoldo María Panero -artículos, conferencias, manifiestos, correspondencia, cartas a periódicos, y alguna sorprendente entrevista- publicados en diferentes diarios y revistas desde 1970 (año novísimo), de los que más de la mitad permanecían inéditos hasta hoy en libro. A través de todos estos textos el lector se irá adentrando en el "mundo paneriano" e irá descubriendo a un autor que, desde el primer escrito publcado hasta el último -casi medio siglo de escritura-, mantuvo las mismas obsesiones: la Filosofía, la Psiquiatría, el Psicoanálisis. Pero también la "Gran Política", la Revolución del hombre total", más allá de la sola liberación marxista. De ahí Debord y la Internacional Situacionista. A lo largo de su vida Panero ha ido conformando una obra de una coherencia absoluta en al que -ignorando el séptimo aforismo del Tractatus- ha persistido en escribir una y otra vez aquello que no se puede decir, tratando de abrirse paso a través del inmenso silencio de la literatura.
Cofío en que el lector tenga curiosidad y el coraje necesarios para sostenerle el pulso a una escritura tan radical, para enfrentarse a una lectura que puede herirle: "Si los demás no se comen el tarro, es problema suyo. Que no entren en el bosque de la noche. Desde el principio supe que no había salida".
Invito al lector a entra en el boque de la noche.
Í N D I C E: I. Prosas encontardas. II. Artículos en ABC. III. Artículos en EGIN. IV. Apéndice (A. Artículos enfrentados. B. Textos inéditos. C. Entrevista a Jaime Gil de Biedma).
Ficha técnica
Editorial: Visor Libros, S.L.
ISBN: 9788498956948
Idioma: Castellano
Número de páginas: 558
Tiempo de lectura:
13h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/09/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Es
Colección:
Visor Literario
Visor Literario
Número: 15
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 3.0 cm
Peso: 760.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Leopoldo María Panero
La obra de Leopoldo Maria Panero se sitúa en un lugar único dentro del amplio panorama de la lírica española actual. A partir de un concepto de la literatura considerada como una tauromaquia, el poeta se juega la vida en cada verso, en un proceso de imposible equilibrio entre la creación y la autodestrucción que le ha conducido a explorar los terrenos fronterizos de la locura y del horror.