PSIQUIATRÍA E HIGIENE MENTAL DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO

(1)

Los Libros de la Catarata - 9788490972229

(1)
Medicina general y especialidades Psiquiatría

Sinopsis de PSIQUIATRÍA E HIGIENE MENTAL DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO

En la década de 1920 se constituyó un movimiento internacional de higiene mental, liderado por Estados Unidos y Francia, que se caracterizó por compartir, al menos sobre el papel, algunas cuestiones importantes como la crítica hacia la situación material y terapéutica de los enfermos mentales en los manicomios, la necesidad de implementar una asistencia psiquiátrica basada en la prevención de la enfermedad mental, la humanización del trato a los pacientes y la remedicalización de la locura. No obstante, en cada país estas cuestiones se adaptaron a las realidades nacionales, resignificándolas. Este libro nace con la intención de profundizar en el conocimiento de las realidades nacionales del higienismo mental en varios países iberoamericanos. Se presentan una serie de casos nacionales—Argentina, México, Brasil, Chile y España—que muestran algunos rasgos comunes como fueron el papel de la higiene mental en los intentos de reforma de la asistencia psiquiátrica, de su uso retórico y práctico como ideario de modernización, su capacidad para formar parte de la agenda de los diferentes regímenes políticos o el empeño en insertar el movimiento de higiene mental nacional en el contexto internacional. Casos que también poseen singularidades y adaptaciones nacionales que acentuaron determinadas cuestiones según el contexto local.

Ficha técnica


Editorial: Los Libros de la Catarata

ISBN: 9788490972229

Idioma: Castellano

Número de páginas: 208

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 17/10/2016

Año de edición: 2016

Plaza de edición: España
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Ricardo Campos Marín


Doctor en Geografía e Historia, es investigador científico en el Instituto de Historia del CSIC. Ha sido director de Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia. En la actualidad es presidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. Sus campos de investigación son la historia de la salud pública y de la psiquiatría. Es autor de numerosos trabajos, entre ellos Curar y gobernar. Medicina y liberalismo en la España del siglo XIX (Nívola, 2003) y El caso Morillo: crimen, locura y subjetividad en la España de la Restauración (Frenia-CSIC, 2012). En Los Libros de la Catarata ha coordinado Psiquiatría e higiene mental en el primer franquismo (2016) y ha participado en Psiquiatría y antipsiquiatría en el segundo franquismo y la Transición (2017). Recientemente ha editado, junto a Enrique Perdiguero y Eduardo Bueno, el libro Cuarenta historias para una cuarentena. Reflexiones históricas sobre epidemias y salud global (Sociedad Española de Historia de la Medicina).
Descubre más sobre Ricardo Campos Marín
Recibe novedades de Ricardo Campos Marín directamente en tu email

Opiniones sobre PSIQUIATRÍA E HIGIENE MENTAL DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Carlos

04/03/2020

Tapa blanda

Una de las pocas publicaciones sobre el tema. De gran rigor científico.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana