Este ensayo breve de Giorgio Agamben trata sobre la misteriosa desaparición, en 1938, del físico italiano Ettore Majorana, quien inspiró la novela "La desaparición de Majorana", de Leonardo Sciascia. ¿Cómo es posible que uno de los físicos más brillantes de Europa haya desaparecido sin dejar rastros? En la novela de Sciascia la hipótesis es que Majorana decide desaparecer y abandonar la física al darse cuenta de que su investigación contribuiría a fabricar la bomba atómica. Agamben se enfrenta a otra hipótesis, más profunda. Analizando un artículo póstumo de Majorana sobre el valor de las leyes estadísticas, que muestran que en la física cuántica la realidad puede disolverse en la probabilidad, Agamben sugiere que Majorana, desapareciendo sin dejar rastro, llevó a la práctica esa idea.
Ficha técnica
Traductor: Rodrigo Molina-zavalía
Editorial: Adriana Hidalgo Editora
ISBN: 9789874159618
Idioma: Castellano
Número de páginas: 96
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/10/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Madrid
Alto: 19.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 100.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Giorgio Agamben
Giorgio Agamben (Roma, 1942) fue alumno de Martin Heidegger entre 1966 y 1968. Profesor de filosofía en la Universidad de Verona y de iconografía en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia, así como editor de la versión italiana de las obras de Walter Benjamin, es autor de títulos ya clásicos del pensamiento contemporáneo como Idea de la prosa, la serie Homo Sacer (que incluye los volúmenes Estado de excepción y Lo que queda de Auschwitz) y Lo abierto. En Anagrama ha publicado Profanaciones, La potencia del pensamiento, Signatura rerum, Desnudez y ¿Qué es un dispositivo?