Cuenta aquí el autor una historia también divertida, una feliz invención basada en los locos desvelos de Eurimedonte, un cuarentón inútil y en paro que, mientras su mujer, Parténope, trabaja, cuida del hijo, Metíoco, y prepara insufribles comistrajos familiares. Poco más hace: aguanta las visitas de un insoportable triunfador, Trofonio (marido de Terpsícore, hermana de su mujer); acude a una tertulia con sus amigos Plístenes y Leucipo en un café atendido por el diligente camarero Ganímedes, y se aplica día tras día con afán a la escritura de un soneto que crece verso a verso y se le ha atrancado en el primer terceto.
Ficha técnica
Editorial: Multiversa
ISBN: 9788493292850
Idioma: Castellano
Número de páginas: 118
Tiempo de lectura:
2h 43m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/02/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: España
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Alejandro Cuevas
Alejandro Cuevas (1973). Licenciado en Filología Hispánica y Diplomado en Historia y Estética de la Cinematografía por la Universidad de Valladolid. También tiene un máster en Gestión Cultural y Economía de la Cultura. Pero su verdadero aprendizaje procede de los libros y deuvedés que lleva años sacando (y devolviendo) de las bibliotecas públicas. Ha ganado numerosos premios de relato: el Café Compás, el Jara Carrillo, Pola de Lena, Ciudad de Torremolinos, La Bella Quiteria, Opticks Plumier o 21 de marzo, entre otros. Muchos de ellos aparecen reunidos en este libro. Tiene cinco novelas publicadas: Comida para perros (Difácil, 1999), La vida no es un auto sacramental (1999, accésit del Premio Nadal y Premio Ojo Crítico de RNE), La peste bucólica (Losada, 2003), Quemar las naves (2004, Premio Rejadorada) y Mi corazón visto desde el espacio (Menoscuarto, 2019). Hasta finales de 2011 trabajó como gestor cultural. En 2013, se fue a Estados Unidos, para realizar un doctorado en Literatura en la Universidad de Florida. Actualmente vuelve a trabajar como gestor cultural.