Con esta edición ilustrada y numerada, Querelle de Brest se ha enriquecido con la recuperación de los veintinueve significativos dibujos que para ella creara ex profeso, en 1947, Jean Cocteau. Esta novela había sido presentada por ODISEA EDITORIAL por primera vez en versión íntegra y sin censuras dentro de esta misma colección Uranistas. En ella Genet plasmó un mundo sensual y salvaje dominado por hombres que se aman sin dejar atrás una masculinidad poderosa, desmintiendo aquello de que el amor uranista ha de ser amanerado. Uranistas ha revisado la edición de este clásico incluyendo en ella las ilustraciones míticas y desafiantes de los marinos de Cocteau.
Ficha técnica
Traductor: Felicitas Sánchez Medeiro, Roncagli
Ilustrador: Jean Cocteau
Editorial: Odisea
ISBN: 9788495470324
Idioma: Castellano
Número de páginas: 384
Tiempo de lectura:
9h 9m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/09/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Madrid
Número: 5
Especificaciones del producto
Escrito por Jean. Genet
Jean Genet (1910-1986) fue novelista, dramaturgo y poeta. De padre desconocido y abandonado por su madre a los pocos meses de nacer, pronto fue entregado a una familia de acogida. Desde pequeño tuvo conciencia de no pertenecer al mundo que se le ofrecía y comenzó muy pronto a enfrentarse a él: cometió su primer hurto con diez años y, tras varios robos y fugas, fue encerrado en la colonia penitenciaria de Mettray -donde cristalizaron sus tendencias homosexuales-. Fue desertor del ejército, vagabundo y ejerció la prostitución. Comenzó a escribir en la cárcel y en sus obras desarrolla una hagiografía de su propia vida y la de sus compañeros de aventuras. Fue admirado por Sartre, que le dedicó un voluminoso estudio, y frecuentado por Giacometti, Foucault, Derrida y Brassaï. Entre sus principales obras publicadas en castellano se encuentran: Santa María de las Flores, Pompas fúnebres (Alba), Querella de Brest (Odisea) y Las criadas (Alianza).