Por su extensión y variedad, la poesía moral quevediana reunida en Polimnia no tiene parangón en la Literatura española de los siglos XVI y XVII. Quevedo sintetizó en esos versos parte de las preocupaciones ideológicas que inspiraron su dilatada obra prosística, a la vez que introdujo nuevos procedimientos formales en la poesía de contenido ético. Alfonso Rey analiza en esta monografía los sucesivos estratos de la creación quevediana: fuentes literarias e ideológicas, temas, procedimientos técnicos, recursos estilísticos y revitalización de la poesía posterior a Garcilaso de la Vega. Finalmente, llega a la conclusión de que Quevedo, a partir de un original aprovechamiento de la tradición clásica, renovó profundamente la lírica moral española del Siglo de Oro, aportando soluciones expresivas de duradera vigencia.