leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

RAGTIME

(2)

MISCELANEA EDITORIAL - 9788493662875

(2)
Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de RAGTIME

Durante los años previos a la Primera Guerra Mundial se gestaron algunos de los movimientos que marcarían los grandes cambios sociales del siglo xx: la situación de los inmigrantes, las primeras huelgas obreras, la oposición de los negros contra la discriminación racial o el papel de la mujer en la sociedad. La relación que los miembros de una misma familia de clase media mantienen con personajes históricos como la anarquista Emma Goldman, la bella Evelyn Nesbit, el financiero J. P. Morgan, Emiliano Zapata, Sigmund Freud o Henry Ford permite a Doctorow novelar la crónica de una periodo crucial de la Historia.

Ficha técnica


Traductor: Jorge Rizzo

Editorial: Miscelanea Editorial

ISBN: 9788493662875

Idioma: Castellano

Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 16/03/2009

Año de edición: 2009

Plaza de edición: Es
Colección:
Miscelánea
Peso: 587.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Edgar Lawrence Doctorow


Edgar Lawrence Doctorow
E.L Doctorow (Nueva York, 1931) es una de las voces fundamentales de la literatura norteamericana contemporánea. Su obra, traducida a 30 lenguas, ha sido merecedora de los premios más importantes de su país, como el Pen/Faulkner y es, año tras año, candidato al Nobel. Autor de novelas tan importantes como Ragtime y Billy Bathgate, Doctorow es, asimismo, autor de relatos, ensayos y teatro.
Descubre más sobre Edgar Lawrence Doctorow
Recibe novedades de Edgar Lawrence Doctorow directamente en tu email

Opiniones sobre RAGTIME


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

3.5/5

(1)

(0)

(0)

(1)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


la-vieja-piragua

30/10/2014

Tapa blanda

Es muy difícil determinar qué es o cómo debe ser una buena novela porque hay infinitas maneras de escribirlas, tantas como formas posibles tiene este género amplio y, desde su concepto, opuesto a cualquier tipo de homogeneidad formal. Sin embargo, reconocer si nos encontramos ante una de ellas, sí resulta más sencillo. Si un escritor, por ejemplo, es capaz de recrear una época concreta de un país determinado, la actual u otra pasada o futura, con tal precisión como para hacernos creer a los lectores que también estamos en ella; si es capaz de hacernos comprender las dificultades o las venturas por las que pasan algunos de los grupos sociales de esa época; y si es asimismo capaz de seguir a una gran variedad de personajes en sus asuntos más íntimos, no cabe duda, estamos leyendo una buena novela. "Ragtime" cuenta con todo lo anterior porque es un retrato minucioso de los Estados Unidos de principios del siglo XX, antes de la Iª Guerra Mundial; a través de sus páginas logramos mezclarnos con inmigrantes, anarquistas, negros, blancos, artistas, empresarios y banqueros; y además una panoplia de personajes reales e inventados nos conmueven con sus propias inquietudes. En esta novela lo nacional, lo colectivo y lo personal se entrelazan perfectamente para contarnos una y mil historias a la vez formando un enorme cuadro social donde no se olvida a las personas tomadas de una en una. No hace falta decir mucho más, "Ragtime" es pura literatura, de la mejor. No soy capaz de encontrarle un defecto. Todo un placer para los buenos lectores.


Mac

17/07/2012

Tapa blanda

Había oído tanto de Doctorow, que me ha decepcionado. Quizás debería haber empezado por otro libro. No está conseguida la fusión hechos históricos-personajes de ficción, bastante planos. Creo que es un mal remedo de Manhattan Transfer, de Dos Passos, al q recomiendo q vayan directamente, sin pasar por Ragtime .


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana