RESPIRAR POR LA HERIDA

(3)

Editorial Alrevés - 9788415098799

(3)
Novela negra

Sinopsis de RESPIRAR POR LA HERIDA

Quizás Dios juega a los dados con el destino de los mortales, desperdigando las piezas de un rompecabezas que siempre vuelve a unirse de un modo u otro. Acaso sea el azar el que nos arrebata aquello que más amamos, pero puede que todo lo que nos ocurre no sea sino el resultado de nuestros propios actos.
Estas son las preguntas que atormentan a Eduardo, un pintor para quien nada tiene sentido tras la muerte de su mujer y su hija en un accidente de coche. Una famosa violoncelista, Gloria Tagger, le dará una razón para seguir viviendo al contratarlo para pintar un cuadro: el retrato de Arthur, el autor de la muerte de su hijo. Aceptar ese reto desencadena una cascada de sentimientos que durante muchos años han permanecido ocultos; con cada pincelada, Eduardo va abriendo puertas que habría sido mejor mantener cerradas, pero que, una vez abiertas, nada ni nadie podrá volver a cerrar.
En Respirar por la herida, con una trama perfectamente urdida y una intensidad descarnada, el dolor y la culpa desbordan los límites de sus protagonistas, con una precisión y una psicología digna del maestro en que se ha convertido ya su autor, Víctor del Árbol (premio Le Prix du Polar Européen a la mejor novela negra europea por La tristeza del samurái, Editorial Alrevés, 2011).

Cites per la contraportada
De La tristeza del samurái, la crítica ha dicho:
«Una novela impactante y sórdida que va más allá de los códigos clásicos del thriller. Impresiona la destreza con la que maneja las idas y venidas de las distintas épocas.» Bastien Bonnefous, Le Monde.
«Una novela muy entretenida, muy bien escrita; para mí ha sido todo un descubrimiento. Lo vais a pasar bien con Víctor del Árbol.» Óscar López, A vivir que son dos días, Cadena Ser.
«… pagarás el precio de caer atrapado en una espiral de dolor prolongado, cuya trama parece escrita por el mismo Faulkner.» Alan Cheuse, The Dallas Morning News.
«La tristeza del samurái es el eslabón que faltaba entre La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón y Millenium de Stieg Larsson.» Jerôme Dejean, Page des Libraires.

Ficha técnica


Editorial: Editorial Alrevés

ISBN: 9788415098799

Idioma: Castellano

Título original:
Respirar por la herida
Número de páginas: 528
Tiempo de lectura:
12h 38m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 07/01/2013

Año de edición: 2013

Plaza de edición: Es
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Víctor del Árbol


Víctor del Árbol
Víctor del Árbol (Barcelona, 1968) es escritor. Suyas son las novelas El peso de los muertos (Premio Tiflos de Novela 2006), La tristeza del samurái (Prix Le Point du polar européen 2012), Respirar por la herida (finalista en el Festival de Beaune 2014 a la mejor novela extranjera), Un millón de gotas (ganadora en 2015 del Grand Prix de Littérature Policière y uno de los libros más destacados de 2021 en Estados Unidos según Publishers Weekly), La víspera de casi todo (Premio Nadal de Novela 2016), Por encima de la lluvia (2017), Antes de los años terribles (2019), El hijo del padre (2021) y Nadie en esta tierra (2023), que vio nacer a una serie de personajes que ahora regresan en El tiempo de las fieras (2024). Sus libros se han traducido a numerosos idiomas y gozan de un éxito extraordinario en Francia, donde en 2018 fue nombrado caballero de la Orden de las Artes y las Letras. Facebook: @VictorDelArbol.Escritor X: @Victordelarbol Instagram: @victordelarbol www.victordelarbol.com

Fotografía: © Eloy Muñoz
Descubre más sobre Víctor del Árbol
Recibe novedades de Víctor del Árbol directamente en tu email

Opiniones sobre RESPIRAR POR LA HERIDA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

4/5

(2)

(0)

(0)

(1)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


Flor de lis Epifanio Navidad

08/09/2023

Tapa blanda

El oficio de V. del Árbol se deja traslucir, pro nada tiene que ver con La tristeza del Samurai, escrito con una sensibilidad e inspiración imperecederas. En esta ocasión se demora demasiado en atraparnos con su historia, que a la vez son tan poliédricas que hace que se disperse la atención, aunque a veces consigue atraerla. Creo que le sobran páginas y, sobre todo, explicaciones: frases demasiado largas, subrayando lo que quiere decir, a veces con poca fortuna o de forma grosera e incluso torpe, tropezando con metáforas inarmónicas o demasiado explícitas. Me costó llegar. Tiene ingredientes apetecibles, pero no se digieren bien.


Amparo

16/05/2014

Tapa blanda

Imprescindible


carmen

10/04/2013

Tapa blanda

una novela buenísima como "la tristeza del samurai". Trata de historias que, en apariencia, no tienen nada que ver. Engancha.


Ver todas las opiniones (3)

Los libros más vendidos esta semana