Lajos Tisza, un aristócrata húngaro de origen gitano, descendiente de una de las tribus fundadas por Atila, llega a Polonia con
su familia tras perder sus privilegios de nobleza con el ascenso de los Hasburgo al poder. Allí, en la antigua ciudad de Kalisz,
conoce a Olenka y se enamora perdidamente de ella. Sin embargo, los prejuicios raciales de toda una ciudad y de sus propias
familias pondrán a prueba su relación justo antes de que estalle la guerra. Obligados a separarse y a merced del fuego alemán,
lucharán por sobrevivir en bandos opuestos y volver a encontrarse en la batalla más atroz del siglo XX.
Desde Polonia hasta Francia, con un rigor histórico exquisito y un amor enfrentado, nos adentraremos en las vidas de miles de
personas atrapadas en la Primera Guerra Mundial.
Verónica Valenzuela es una de las mejores autoras de novela romántica del panorama nacional. Si el odio nos separa es
una historia repleta de emociones, ambición y poder; nos muestra todas las caras del ser humano en un relato conmovedor
que nos marcará para siempre.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Tinturas
ISBN: 9788412219708
Idioma: Castellano
Número de páginas: 296
Tiempo de lectura:
7h 1m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/09/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 2.1 cm
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Verónica Valenzuela
Nací un 9 de noviembre de 1974 en la tierra en la que los caballos bailan por bulerías y nos bebemos el sol en copas de vino: Jerez de la Frontera. Cuando no era más que una niña, mi padre me cambió uno de mis tebeos por una novela de Emilio Salgari, y me hice adicta a los libros para siempre. Desde mi blog Pasión Romántica, he colaborado con las mejores editoriales haciendo reseñas. También he participado en una sección de libros en Onda Cero Jerez y he dado conferencias para asociaciones literarias de mujeres con temas como grandes escritoras de la historia. Entre virus y bacterias de mis estudios de Laboratorio Clínico, empecé a crear mis propias historias y cuentos, hasta que en 2009 publiqué mi primera novela, Hijos de Caín, el despertar del Fénix, a la que siguieron Más allá de las trincheras (2011), Malena, un bombón XXL (2014) y Herido (2015). Con dos novelas aún inéditas ya escritas y la séptima comenzada, mi cabeza no deja de crear hermosas historias de amor que enamoren a mis lectoras. Encontrarás más información sobre mí y mi obra en.