Sinopsis de SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS: PARQUE NATURAL
Esta obra de gran formato pretende dar a conocer, un poco más si cabe, las enormes riquezas, tanto naturales como culturales, que atesora el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y de este modo acrecentar en sus habitantes y, sobre todo, imbuir en sus visitantes la idea de que la preservación de un patrimonio tan importante es tarea de todos. Este libro es sólo un anticipo de la belleza agreste que atesora el parque, el mayor espacio protegido natural de España, un alborotado conjunto de sierras y valles. De la mano de Joaquín Araujo conoceremos la frondosa natura de estas tierras, su paisaje interior; Eduardo Araque Jiménez nos mostrará las relaciones entre territorio y sociedad, a través del espacio físico, de la política y de la historia; y Pascual Luque y Joaquín Muñoz-Cobo nos introducirán en los bosques, flora y fauna del parque. A continuación, un impresionante despliegue de fotografías nos permitirán sumergirnos y deleitarnos en la naturaleza salvaje de Cazorla.
Ficha técnica
Ilustrador: Fot. de Alfredo Benavente Morales Et Al.
Editorial: Lunwerg
ISBN: 9788477829096
Idioma: Castellano
Número de páginas: 242
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 25/03/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 30.0 cm
Ancho: 30.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Joaquín Araújo
Este libro es imprescindible para todas aquellas personas que deseen conocer con rigor y amenidad lo que Ernst Zürcher llama los «seres de madera», desde las antiguas tradiciones mitológicas o las diversas observaciones seculares hasta los más recientes descubrimientos de la ciencia. Aborda asuntos asombrosos como los baños forestales que toman los japoneses para mitigar el estrés; la autolimpieza de la madera para combatir la proliferación bacteriana; la sincronización de los árboles con las mareas gravimétricas; las pulsaciones de los brotes en invierno de acuerdo con las posiciones de los astros; las técnicas agroforestales que transfieren a la agricultura la autofertilización propia de los bosques; la previsión meteorológica basada en la inclinación natural de las ramas del abeto; el papel de la leña como antídoto contra la creciente artificiosidad de la vida contemporánea, o el encanto de los árboles ancianos. Los árboles han de convertirse en nuestros mayores aliados frente a la catástrofe climática. Y el presente libro nos acerca a estos portentosos organismos tanto en sus características visibles como en su naturaleza invisible, como sucede con el lenguaje de los aromas, la electrofisiología o el geomagnetismo.