SILENCIO Y OLVIDO. EL PENSAR DE HEIDEGGER DURANTE LOS AÑOS 30

HIRU ARGITALETXEA - 9788495786647

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de SILENCIO Y OLVIDO. EL PENSAR DE HEIDEGGER DURANTE LOS AÑOS 30

El libro parte de la relación entre filosofía y política en la obra de Heidegger, relación que tiene su momento culminante en la adscripción del filósofo al nacionalsocialismo en 1933. En contra de algunas tesis comúnmente aceptadas, según las cuales el pensar de Heidegger poco o nada tendría que ver con sus posiciones políticas, la autora parte de un presupuesto contrario: si ya es difícil para cualquier pensador mantener una ruptura ente sus posiciones teóricas y las políticas, en un autor como Heidegger que hace del “existir fáctico” el motivo de su pensar, eso es imposible. No se trata sin embargo de juzgarle, ni al hombre ni a la obra. Dado que el decenio de los 30 es uno de los más difíciles y a la vez de los más productivos, el libro trata de desbrozar un recorrido semi-oculto que nos lleva desde las posiciones cercanas a la dogmática católica de los primeros años, hasta el pensar de la poesía como lenguaje próximo al filosofar en los textos del final del decenio. El estudio abarca las obras escritas y las Lecciones pronunciadas durante los años 30, desde finales de los 20 hasta principios de los 40; es testigo de los entusiasmos y las crisis y muestra cómo los nuevos motivos se superponen a los antiguos de tal modo que, al igual que un inmenso collage, tachan, restauran y recubren las viejas posiciones. Curan las heridas y en suma, invitan al silencio y al olvido. 

Ficha técnica


Editorial: Hiru Argitaletxea

ISBN: 9788495786647

Idioma: Castellano

Número de páginas: 330
Tiempo de lectura:
7h 51m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 05/10/2004

Año de edición: 2004

Plaza de edición: Es
Número: 8

Especificaciones del producto



Escrito por Monserrat Galcerán Huguet


Montserrat Galcerán Huguet nació en Barcelona en 1946. Es licenciada en Filología clásica y Filosofía por la Universidad de Barcelona, y Doctora en Filosofía por la UCM. Cuenta también con estudios en Heidelberg y París. Desde finales de los sesenta participó activamente en la lucha antifranquista. En la actualidad es catedrática de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, ciudad donde reside. Ha publicado diferentes obras, entre las que destacan La invención del marxismo (1997) e Innovación tecnológica y sociedad de masas (1997) y es coautora de un libro de filosofía para estudiantes de bachillerato. También ha escrito diversas contribuciones para repertorios internacionales sobre filosofía contemporánea, marxismo y feminismo, así como algunos guiones para documentales de filosofía. En los últimos años ha intervenido en los nuevos movimientos sociales.
Descubre más sobre Monserrat Galcerán Huguet
Recibe novedades de Monserrat Galcerán Huguet directamente en tu email

Opiniones sobre SILENCIO Y OLVIDO. EL PENSAR DE HEIDEGGER DURANTE LOS AÑOS 30


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana