La naturaleza soliviantadora de la palabra poética de José Agustín Goytisolo se revela (y se rebela) con toda su fuerza al abordar diversos asuntos con distintas formas literarias que van desde el epigrama hasta el puro lirismo.
Ficha técnica
Editorial: Lumen
ISBN: 9788426427687
Número de páginas: 126
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1990
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Poesia Crema
Poesia Crema
Número: 68
Alto: 15.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Agustín Goytisolo
José Agustín Goytisolo nació en Barcelona en 1928 y murió en la misma ciudad en 1999. Su infancia estuvo marcada por la muerte de su madre, Julia Gay, en uno de los bombardeos que asolaron la Ciudad Condal en el año 1938. Empezó a estudiar Derecho en la Universidad de Barcelona y terminó la carrera en Madrid, donde conoció a otros poetas de su generación, como José Ángel Valente o José Manuel Caballero Bonald. Como poeta se dio a conocer con El retorno (1955), que le convirtió en el poeta más famoso de los que más tarde se llamaría «generación de los cincuenta», integrada, entre otros, por Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral o Ángel González. Con Salmos al viento (1956) ganó el premio Boscán, y en 1959 el Ausias March con Claridad. Otros títulos destacables de su vasta producción son Bajo tolerancia (1973), Taller de arquitectura (1977), Del tiempo y del olvido (1980) o Como los trenes de la noche (1994). Su último libro fue Cuadernos de El Escorial, publicado por Lumen a finales de 1995.