Sinopsis de SOLO EL MIEDO MUERE: UN LIBRO PARA LA LIBERACION
Esta obra nos presenta un verdadero alegato para llevar a cabo una revolución en la manera de pensar acerca de nuestras vidas y de nosotros mismos.Se puede afirmar, obviamente, que la infelicidad en el mundo empeora cada día. Frente a ello, Barry Long (considerado uno de los maestros espirituales más carismáticos) nos aporta aquí una guía espiritual para liberarnos del dolor y del descontento que hemos acumulado en nuestros propios cuerpos.A la vez, nos explica cómo y por qué la infelicidad es la ruina de nuestra civilización, nos propone una solución espiritual: el proceso de"morir por la vida", en el que nos muestra:br>- Cómo escapar a las limitaciones impuestas por la personalidad.- Cómo aportar mayor verdad a nuestras vidas.- Cómo el virus de la infelicidad corrompe nuestra civilización.- Las consecuencias kármicas que nos persiguen a través de la vida e incluso después de la muerte.- Lo que cada uno de nosotros puede hacer para liberarse de la infelicidad con el fin de poder disfrutar plenamente de la vida.Sobre todo, Barry Long desea que sepamos que es posible y práctico llevar una vida apacible. Podemos ser libres ahora y para siempre. Sólo si el miedo muere.
Ficha técnica
Editorial: Gulaab
ISBN: 9788486797027
Idioma: Castellano
Número de páginas: 188
Tiempo de lectura:
4h 25m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 27/06/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Móstoles (Madrid)
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 350.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Barry Long
Barry Long (1926-2003) fue un escritor y maestro espiritual que destacó por su forma original y desafiante de comunicar verdades milenarias. Nacido y criado en Australia, empezó su carrera como periodista júnior y se convirtió en el editor más joven de la historia de un tabloide dominical de Sidney, llamado proféticamente Truth (Verdad). En aquella época la verdad espiritual estaba lejos de su mente, pero a los treinta y pocos años este ambicioso y exitoso padre de familia empezó a cuestionarse todos sus valores. Durante mucho tiempo su dolor y sufrimiento no hicieron más que aumentar, por lo que, finalmente, en 1965 se fue a la India. En el Himalaya experimentó lo que él llamó una «muerte mística» o la realización de la inmortalidad. Este fue el verdadero comienzo de su viaje hacia «el misterio insondable de Dios o la Vida, y ese otro misterio divino del amor verdadero entre hombre y mujer». Durante treinta años impartió conferencias y seminarios en numerosos países, y si bien inspiró y guio a miles de hombres y mujeres, nunca quiso crear una gran organización ni atraer la fama personal. Le preocupaba el individuo, no la sociedad.