SON COSAS QUE PASAN

(1)

Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433979810

(1)
Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de SON COSAS QUE PASAN

París, 1945. En la iglesia de Saint-Pierre-de-Chaillot, ubicada en uno de los barrios más elegantes de la ciudad, se celebra un funeral. La difunta es la princesa Natalie de Lusignan, duquesa de Sorrente, que ha fallecido demasiado joven. Ante los asistentes, el joven sacerdote loa a la muerta como esposa, madre y cristiana ejemplar. ¿Lo fue? La guerra y la ocupación nazi supusieron una dura prueba para todos los franceses, también para la clase más privilegiada, que creía poder seguir viviendo aislada de las miserias del mundo. Natalie se mueve por los salones de la aristocracia como pez en el agua, pero es también una mujer mundana, esnob y cosmopolita, que en los años de entreguerras ha financiado a artistas como Buñuel y Cocteau para que puedan rodar sus películas e incluso ha participado en una pequeña escena en La sang d’un poète de este último. Ante el avance de los nazis, la familia abandona París y se traslada a la Riviera. En Cannes, «en la zona no ocupada, nada más firmarse el armisticio de junio de 1940, todas las mujeres estaban disponibles. (...) Reinó en el aire una urgencia que movía a la gente a pasárselo bien a toda costa antes de la postrera catástrofe: la llegada de los bárbaros. (...) Los casinos permanecían abiertos durante toda la noche y los escotes, a la hora de las primeras estrellas, ...

Ficha técnica


Traductor: Javier Albiñana Serraín

Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.

ISBN: 9788433979810

Idioma: Castellano

Título original:
Ce sont des choses qui arrivent
Número de páginas: 168
Tiempo de lectura:
3h 56m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 05/04/2017

Año de edición: 2017

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Panorama de narrativas

Número: 949
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Pauline Dreyfus


(1969) trabaja como periodista, y es autora de Le père et l’enfant se portent bien, un con­junto de ocho nouvelles sobre la experiencia de ser padres, y Robert Badinter, l’épreuve de la justice, una biografía del que fue presidente del Consejo Consti­tucional y ministro de Justicia francés. Debutó como novelista con Immortel, enfin, sobre la figura de Paul Morand, que en 2013 se alzó con el Prix des Deux Magots por unanimidad por primera vez en la histo­ria del premio. Con Son cosas que pasan ha sido fi­nalista de galardones como el Goncourt, el Giono, el Décembre y el Interallié, y ha recibido el Premio Fundación de la Memoria Albert Cohen.
Descubre más sobre Pauline Dreyfus
Recibe novedades de Pauline Dreyfus directamente en tu email

Opiniones sobre SON COSAS QUE PASAN


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Jorge Pérez Rivero

15/01/2022

Tapa blanda

Una vez más, esta novela ha llegado a mí gracias a una recomendación del profesorado en la Escuela de Escritura de Barcelona. Volvemos a la Segunda Guerra Mundial, pero esta vez el escenario es algo distinto a lo que ya hayamos visto en películas, comics o videojuegos. Nos encontramos en la Francia Ocupada de 1940 y, también, en la zona libre de Vichy donde la aristocracia francesa ha huido para refugiarse en Cannes, Niza o Montecarlo. Esta novela es una visión de cómo se comportaron las clases altas francesas durante la guerra, desde sus residencias de verano en el sur de Francia, hasta los lujos apartamentos y palacetes en París. El intento de vivir igual que entreguerras, con fiestas, banquetes y tertulias mientras esperaban al fin del conflicto. Pero, también nos muestra la otra cara de la moneda representada por la vida de la protagonista. Una narración bastante focalizada en Natalie, princesa de Lusignan y duquesa de Sorrente que nos llevará a sentir intensamente todo lo que le sucederá durante sus últimos años de existencia. El tráfico de drogas, los lazos con la población judía, las relaciones personales con y contra la ocupación alemana, la moda entre las mujeres más influyentes de Francia y hasta un recorrido por la historia Napoleónica nos descubrirán un mundo nuevo durante aquel conflicto y del que poco se habla en los libros. Escrito en tercera persona, casi siempre en presente y con vocabulario ágil. Los diálogos se integran en los párrafos de forma sutil y no se pierde el hilo de la conversación en ningún momento. En definitiva, una novela corta, pero con todos los ingredientes necesarios para no dejar de leerla hasta el final. NOTA: 9/10


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana