Ésta es la historia de un gato que, como todos los gatos, era un gato mágico. Andaba por los pueblos de las tierras altas de Soria en busca de un hogar. Era un gato aventurero y le gustaba viajar, pero no tenía nombre. Y quien no tiene nombre, viaja sin brújula, sin saber adónde va.
Para descubrir su verdadero nombre, este gato mágico tenía que encontrar su hogar. Y de ese modo se encontró con Fernando Sánchez Dragó. El escritor y el gato se hicieron amigos y Dragó le dio al gato el nombre que había buscado durante tanto tiempo: Soseki. Desde entonces Soseki fue un miembro más de la familia y cuando el peligro se cernió sobre el hogar de los Dragó, no dudó en hacer el más valiente sacrificio para proteger a los más pequeños de la casa.
Ésta es una historia de aventuras, amor y heroísmo cuyo protagonista es Soseki. Un libro a la vez real y mágico en el que el lector encontrará a un Fernando Sánchez Dragó que escribe con ternura y un toque de fantasía sobre su querido Soseki.
Ficha técnica
Editorial: Booket
ISBN: 9788408099383
Idioma: Castellano
Número de páginas: 368
Tiempo de lectura:
8h 46m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 08/02/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Novela
Novela
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 240.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Sánchez Dragó
Fernando Sánchez Dragó es hijo natural de Madrid (1936, Libra) y adoptivo de Soria (1992). A los cinco años fundó, dirigió y redactó un periódico autógrafo: La Nueva España. Estudió Filosofía y Letras en la Complutense (secciones de Románicas y de Italiano) e intervino asidua y vehementemente en las algaradas antifranquistas de finales de los cincuenta y comienzos de los sesenta, lo que le valió cinco procesos, diciesiete meses de cárcel y siete años de exilio. Hoy se define a sí mismo como un anarcoindividualista. Viajero infatigable, ha recorrido a pecho descubierto setenta y cuatro países y ha sido profesor de Historia, Literatura y Lengua Española en trece universidades de España, Italia, Japón, Senegal, Marruecos, Jordania, Kenya y Estados Unidos. Como periodista a la intemperie ha sido enviado especial en muchos países de Asia, África y América, y ha trabajado en la Radiotelevisión Italiana, en la Japanese Broadcasting Corporation (NHK), en las publicaciones del Grupo 16, donde fundó el suplemento de libros Disidencias, en la SER, en Radiocadena (donde obtuvo el Premio Ondas en 1988) y en Televisión Española (forzoso es recordar, entre otros, los programas «Encuentros con las Letras», «Tauromaquia», «Biblioteca Nacional», «El mundo por montera», «La Tabla Redonda»). Actualmente dirige y presenta en la Dos el programa de libros «Negro sobre blanco». Es colaborador habitual de El Mundo, Época, Onda Cero, la COPE y otros medios de información. Como escritor ha publicado Gárgoris y Habidis. Una historia mágica de España (Premio Nacional de Literatura en 1979), La España mágica, Finisterre (sobre viajes, travesías, naufragios y navegaciones), Del priscilianismo al liberalismo. Doble salto sin red, Volapié, Toros y tauromagia, La Dragontea (Diario de un guerrero, En el alambre de Shiva, El camino hacia Ítaca), Discurso numantino (Segunda y última salida de los ingeniosos hidalgos Gárgoris y Habidis), Diccionario de la España mágica y las novelas Eldorado, Las fuente.
Recibe novedades de Fernando Sánchez Dragó directamente en tu email
Opiniones sobre SOSEKI: INMORTAL Y TIGRE
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
1/5
(0)
(0)
(0)
(0)
(1)
Ordenar por:
1 opiniones de usuarios
PatriciaM
25/02/2023
Bolsillo
Lamentable novela, batiburrillo de pseudohistoria celtíbera, aquelarres, filosofía taoísta, historietas supuestamente épicas de un gato. Todo ello narrado con el estilo de un alumno de la ESO cuando pretende ser culto. Por no hablar de las muestras de ¿erudición? del autor; en numerosas ocasiones Dragó nos ilumina con su inmensa sabiduría, aunque el párrafo en cuestión no venga a cuento ni aporte nada a la historia. Tengo gato, que conste, y los adoro, pero ni con esas esta novela ha conseguido emocionarme en nada.