Sinopsis de SUPERACION DEL ESCANDALO DE LA RAZON PURA
El filósofo austríaco Josef Seifert pretende resolver en este libro el nudo gordiano que está en el origen de la filosofía idealista que, comenzando en realidad con Descartes, madura en Kant y llega a sus últimas consecuencias con Hegel y Marx: las antinomias o paradojas que, para Kant, dejarían en evidencia que el mundo que captamos en nuestra mente no es real. El problema de las antinomias condujo a Kant, según él mismo dijo, a establecer su idealismo trascendental. El filósofo alemán calificaba de “escándalo de la razón pura” las contradicciones que creía encontrar al meditar sobre el continuo espacio-temporal, la composición de la materia, la libertad humana y la existencia de un ser necesario. Seifert asegura que lo que Kant plantea no son auténticas antinomias: ni la razón ni la realidad encierran contradicciones. Para probar su tesis, apoyándose en una fenomenología realista, Seifert distingue las antinomias de las aporías y de las paradojas lógicas, centrándose en el examen de la aparente oposición entre causalidad natural necesaria y libertad humana, y de las otras tres presuntas antinomias. La conclusión de Seifert es que Kant se equivocó al considerar estas paradojas como irresolubles.
Ficha técnica
Editorial: Cristiandad (Ediciones Cristiandad)
ISBN: 9788470575211
Idioma: Castellano
Número de páginas: 275
Tiempo de lectura:
6h 31m
Fecha de lanzamiento: 18/03/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: España
Especificaciones del producto
Escrito por Josef Seifert
Josef Seifert (Austria, 1945) es uno de los mayores exponentes de la fenomenología realista. Doctor en filosofía por la Universidad de Salzburgo, ha sido profesor en la Universidad de Salzburgo y en la Universidad de Dallas. Es fundador y rector de la Academia Internacional de Filosofía, que tuvo su primera sede en Irving, Texas (1980-1985), Liechtenstein (1986-) y actualmente se ubica en un nuevo Campus en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha publicado más de quince libros, traducidos a varios idiomas, y varios cientos de artículos que abarcan todos los campos de la filosofía. Es fundador y editor de la revista Aletheia, así como de varias series de publicaciones especializadas.