Sinopsis de TENGO SED: TERESA DE LISIEUX Y LA MADRE TERESA
Dios tiene sed, lo repiten continuamente Teresita y la Madre Teresa, lo cual desagrada a algunos que ven a Dios como una energía impersonal, un ser impasible en su fría perfección. “La fuente tiene sed de ser bebida”, decía Gregorio de Nisa. La revelación de esta sed divina estuvo en el centro de la vocación de las dos Teresas: ser amor en la Iglesia y en el mundo. Esta vocación al amor nunca ha sido tan urgente como hoy en día. Teresa de Lisieux y la Madre Teresa han saciado esta sed de Dios que desea ser amado. Con la llegada de la Buena Nueva de la salvación en Jesucristo, podemos hablar de Dios con nuestras palabras limitadas, y podemos responder a su sed con nuestras obras imperfectas. Nada de lo humano está escondido para Dios. Nuestra humanidad profunda eleva una luz única sobre el mismo ser de Dios, sobre su sed de amar y ser amado. Teresa de Lisieux y Teresa de Calcuta: estas dos hermanas espirituales son como dos espejos que se reflejan mutuamente, revelando cada una lo que, en un primer momento, no se ve en la otra... Ambas son testigos paralelos que Dios ha escogido para revelar su amor sediento, la vocación de la humanidad de amar y ser amada, y el “caminito” abierto para todos.
Ficha técnica
Traductor: F.j. Sancho Fermin
Editorial: Desclee de Brouwer
ISBN: 9788433020192
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/11/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Peso: 150.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Teresa de Calcuta
La Madre Teresa de Calcuta nació en Skopje, en la actual Macedonia, en 1910. En 1928 entró en la Orden de las Hermanas de Loreto, en Dublín, desde donde fue enviada a la India para iniciar su noviciado. Allí se dedicó a la enseñanza hasta el año 1948, en que abandonó la orden para fundar las Misioneras de la Caridad. Con la ayuda de las personas que formaron parte de su congregación, su esfuerzo para ayudar a los más pobres se extendió por el mundo entero. Recibió numerosos premios, entre los que se cuenta el Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, en 1997, se abrió el proceso de canonización y fue beatiÅ cada en 2003.