Sinopsis de TEORIA DEL CUERPO ENAMORADO: POR UNA EROTICA SOLAR
En Teoría del cuerpo enamorado Onfray ha pretendido liberar al eros de las múltiples trabas a las que el cristianismo y la sociedad normalizada lo tienen sometido. En la estela trágica de Bataille, siguiendo los estudios históricos de Foucault, Onfray penetra en la piel de la sexualidad humana: filosofía, ética y política quedan entremezcladas en esta obra materialista y libertina, que contrapone la tradición de pensadores y poetas como Diógenes, Horacio y Demócrito a autores cristianos como San Pablo o San Agustín.
En un fragmento de su obra Michel Onfray señala el designio de la misma: Una geneaología del deseo, una lógica del placer y una política de las disposiciones permiten reflexionar, de manera entrecruzada sobre el papel de la falta, del ahorro y del instinto en la tradición idealista y renunciante, y luego sobre el exceso, el gasto y el contrato en la línea del materialismo hedonista. El conjunto brinda menos una respuesta precisa a las preguntas que siempre me he planteado sobre las mujeres que una tentativa de resolver de manera sosegada el problema de la posible relación entre los sexos. Pasen y lean.A día de hoy Michel Onfray se ha convertido en uno de los filósofos más interesantes de Francia. Pasada la resaca de la efervescente segunda mitad del siglo XX, Onfray ha aparecido como un soplo de a...
Ficha técnica
Traductor: Ximo Brotons
Editorial: Pre-textos
ISBN: 9788481915013
Idioma: Castellano
Número de páginas: 236
Tiempo de lectura:
5h 34m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/11/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Valencia
Número: 609
Especificaciones del producto
Escrito por Michel Onfray
Michel Onfray es Doctor en Filosofía y fundador de la Université populaire de Caen. Ha publicado una treintena de obras traducidas a más de quince lenguas y su pensamiento, fundamentado en una recuperación crítica de los márgenes hedonistas, materialistas y radicalmente ateos de la historia de la filosofía, se ha convertido en un discurso referencial de nuestra época. Recientemente, Onfray publicó su Tratado de ateología, que en Francia vendió casi 200.000 copias -convirtiéndose en uno de esos raros casos donde un éxito de ventas coincide con un trabajo filosófico riguroso y complejo-, editado en España por Anagrama y que se encuentra actualmente en su 5ª edición. La misma editorial ha publicado ya los dos primeros volúmenes de otro importante proyecto filosófico del autor: La contrahistoria de la filosofía.