TIERRA CALCINADA: LA GUERRA EN EL FRENTE RUSO 1943-1944

(3)

INEDITA - 9788496364622

(3)
Historia Universal II Guerra Mundial y guerra fría

Sinopsis de TIERRA CALCINADA: LA GUERRA EN EL FRENTE RUSO 1943-1944

Sobre la campaña de Rusia se han escrito numerosos libros, pero de todos ellos, el que ofrece la más viva pincelada de aquellos acontecimientos es, sin duda alguna, Tierra calcinada. La obra de Carell arranca con la gran campaña estival de 1943, en la que tuvo lugar la famosa Batalla de Kursk, con la que Hitler quería cambiar el curso de la guerra en el Frente del Este.
Carell analiza la derrota alemana en el Este, y ve como principal causa las divergencias constantes entre Hitler y Von Manstein. Cada batalla se libraba en dos frentes: en uno se encontraba el enemigo soviético, y en el otro, la rígida concepción estratégica de Hitler. A la tardía retirada hacia el Dnieper le siguió el desmoronamiento del frente en el sur y en el centro, un desastre militar muy superior en dimensiones al sufrido en Stalingrado y que llevó a las fuerzas soviéticas hasta las puertas de Varsovia y de Prusia Oriental.
Para esta gran obra sobre el Frente del Este, Carell investigó en fuentes alemanas y soviéticas, aportando numerosos documentos y el testimonio de muchos de los participantes, desde generales hasta simples soldados. En Tierra calcinada salen a la luz historias inéditas como los preparativos rusos para la destrucción de Leningrado, los planes de Vatutin para la conquista de Kiev, la intervención de los paracaidistas soviéticos en el Dnieper, los últimos momentos de los soldados alemanes en Crimea y la labor del espionaje soviético en Suiza (Carell fue el primer en hablar de este tema).
Como en el resto de sus obras, pronto publicadas por Inédita Editores, Carell no se limita a una simple descripción de las batallas, sino que analiza el trasfondo político ruso y alemán, enjuiciando los magnos problemas tácticos, sociales y económicos con que se enfrentaron ambos mandos supremos.

Ficha técnica


Editorial: Inedita

ISBN: 9788496364622

Idioma: Castellano

Número de páginas: 658
Tiempo de lectura:
15h 46m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 14/09/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: España
Colección:
Historia Inedita
Alto: 2.4 cm
Ancho: 1.6 cm
Grueso: 15.0 cm
Peso: 1114.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Paul Carell


Descubre más sobre Paul Carell
Recibe novedades de Paul Carell directamente en tu email

Opiniones sobre TIERRA CALCINADA: LA GUERRA EN EL FRENTE RUSO 1943-1944


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

4.5/5

(2)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


Borja

30/12/2019

Tapa dura

Si a la borregada no le ha gustado es que tiene que ser buenísimo. Si bien es cierto que no toca los crímenes alemanes, tampoco lo hace con los soviéticos. Ciudad liberada por lo soviets, ciudad devastada por estos. Pero en fin. Eran los nazis, no? Todo crimen esta justificado. El doble rasero de politizado de la historia....


Mario Moro

05/07/2009

Tapa dura

Máss de tres millones de alemanes junto a noruegos; suecos; finlandeses; daneses; rumanos; españoles; letones; rusos; ucranianos; italianos; franceses; belgas y otras razas, unidos en una Gran Cruzada cristiana para liquidar al monstruo ateo del Comunismo asesino. Lamentablemente para el Mundo cristiano, los bolcheviques fueron salvados por sus hermanos de Wall Street y la Masonerí­a invisible. También, es importantísimo leer: "El lobby israeí­" de los profesores John Mearsheimer y Stephen Walt (Ed. Taurus, 2007, 610 páginas).


INGRIDGRENCHEN grenchen

29/01/2009

Tapa dura

Adecuadamente descriptivo pero bastante partidista hacia el lado aleman, al que trata de justificar repetidas veces. Conviene saber que Paul Carell es el seudonimo de Paul Karl Schmidt y que no fue un periodista al uso, sino que fue Obersturmbannführer (Teniente Coronel) de las SS. Colaboró activamente (en funciones de propaganda) en la deportacion de los judios húngaros a Auschwitz. Todo ello se trasluce en su obra donde se habla de combates pero ni una palabra del genocidio perpetrado, que parece no existir.


Ver todas las opiniones (3)

Los libros más vendidos esta semana