Un escritor sin obra propia, cuya existencia adulta ha oscilado entre las historias fantásticas de sus lecturas y escribir a sueldo para otros, justo a la mitad del camino según Dante, decide jugarse su vocación con una última carta: contar lo único que conoce bien, su propia vida. Todos los chicos narra la existencia de cuatro personajes tejida entre sus años en un colegio para varones en la Lima de principios de los años noventa y los del tiempo de la escritura. El fútbol ofrece el único campo de juego parejo y en el estilo de jugar se cifra también la manera de enfrentar la vida. Todos los chicos es, entre otras cosas, una novela de formación cuyo único aprendizaje posible parece ser la urgencia de escapar del país. ¿Pero es posible escapar del origen? Mansi, el personaje-narrador responde la pregunta sin esperanza, con un estilo maduro, sin alardes, ceñido a lo que se cuenta. ¿Y qué pasa, además, si el origen se borra? En esta paradoja -la imposibilidad de escapar de algo que se desvanece- reside el enigma de Todos los chicos; de manera que la novela también proyecta una mirada nostálgica hacia esos años del colegio. En última instancia, la obra reitera, haciendo eco de Onetti, que el infierno tan temido está en la inmediatez de la vida cotidiana y que nadie escapa; pero deja también un resquicio para, según la fórmula de Calvino, hallar en el infierno lo que no es infierno.
Juan Manuel Portillo
Ficha técnica
Editorial: Mirada Malva A.c.
ISBN: 9788412020564
Idioma: Castellano
Número de páginas: 286
Tiempo de lectura:
6h 47m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/02/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Es
Peso: 409.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Mansilla
Barcelonés de nacimiento, Fernando Mansilla se instaló en Sevilla en 1981, tras pasar por Mallorca, atraído por la forma de vida, el clima y el buen hachís del sur. En la capital andaluza se ganó la vida como músico callejero en el barrio de Santa Cruz, pero él siempre se consideró escritor. Sin contactos editoriales, montaba obras teatrales y musicales con sus textos y poco a poco fue haciéndose un nombre como artista underground sevillano. Sus poemas han sido publicados en la obra Poemas para la no posteridad (Cangrejo Pistolero) y musicados con su grupo Mansilla y los Espías en los discos Literatura de baile y Dejad que los colgados se acerquen a mí. Ha sido considerado por muchos el Leonard Cohen sevillano por su inconfundible voz y por su extraordinaria poesía. Como dramaturgo, cabe destacar, además de las innumerables obras de teatro y performances, sus seis nominaciones a los Premios Max de teatro por la obra Libertino. En 2013 publica su primera novela, Canijo, originalmente en El Rancho Editorial y que ahora tenemos el placer de tener en Barrett, que se convierte en seguida en un libro de culto, reflejando como nadie la Sevilla salvaje de los años ochenta. Sus otras obras publicadas en Barrett son Relatos faunescos, mostrando que también se mueve como pez en el agua también en el mundo del cuento, Matar cabrones y Mansilla Street View. Falleció en junio de 2019 descansando «en el puto sofá». Seguramente tú también has conocido a Fernando Mansilla muy tarde, pero nunca es demasiado tarde. Hoy es un buen día.