Sinopsis de TOMÁS DE AQUINO. UN PENSAMIENTO SIEMPRE ACTUAL Y RENOVADOR
«Tomás de Aquino. Un pensamiento siempre actual y renovador» es un conjunto de trabajos escritos por el profesor Dr. Francisco Canals Vidal, ampliamente conocido en el mundo académico, para ser publicados en Internet, en la página de la RIIAL (Red Informática de la Iglesia en América Latina). En esta obra Canals ofrece, de un modo claro y asequible, una profunda síntesis del pensamiento de santo Tomás de Aquino para el hombre de nuestro tiempo que busca y ama la verdad. Francisco Canals Vidal (Barcelona, 1922-2009) cursó Derecho y Filosofía en la Universidad de Barcelona e hizo su doctorado en Filosofía (1952), en Derecho (1956), y posteriormente en Teología (1981). Fue catedrático de Metafísica de la Universidad de Barcelona (1967-1987). Miembro de la Pontificia Academia Romana de Santo Tomás e impulsor y fundador de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino, fue, juntamente con Jaume Bofill y Ramon Orlandis, S.I., uno de los grandes iniciadores de la Escuela Tomista de Barcelona. Entre sus publicaciones destacan Cristianismo y Revolución, Sobre la esencia del conocimiento, Historia de la filosofía medieval y San José, Patriarca del Pueblo de Dios.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Cor Iesu
ISBN: 9788494974410
Idioma: Castellano
Número de páginas: 306
Tiempo de lectura:
7h 16m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/09/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Colección:
Colección Estudios Tomistas
Colección Estudios Tomistas
Número: 1
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 516.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco Canals Vidal
Francisco Canals Vidal (1922-2009) fue Catedrático de Metafísica. Cursó las carreras de Derecho y de Filosofía y Letras, licenciándose en ambas. En 1952 se doctoró en Filosofía con Premio Extraordinario en la Universidad de Madrid y, en 1954, en Derecho por la Universidad de Barcelona. Desde 1958 a 1967, fue Catedrático de Filosofía del Instituto Jaime Balmes de Barcelona y, en 1967, obtuvo la Cátedra de Metafísica de la Facultad de Filosofía y Letras, de la que era encargado desde 1956. Fue director del Departamento de Filosofía Teorética de la Universidad de Barcelona y participó en la redacción de la revista «Cristiandad». Su pensamiento transcurre en dos direcciones principales: fundamentación de la Metafísica y reflexión filosófico-teológica sobre la Historia.