Alcanzando la edad de la sabiduría y el humor, Hans Magnus Enzensberger dialoga con el insurrecto que él mismo pretendió ser cuando las mejores cabezas de su generación congelaban la interpretación del mundo para poder transformarlo sin asomo de dudas. Las playas esperaban bajo los adoquines y el cielo se resignaba a un asalto inminente. Pero aquel joven (airado ma non troppo) tuvo la rara oportunidad de someter interpretaciones e insurgencias a la dura prueba de una realidad más bien escéptica. Ya en 1963 visitó con Sartre (manso como un cordero) la dacha veraniega del rústico Jruschov. Y aprendió mucho. En el 66 pisaría las más remotas esquinas del paraíso soviético durante un viaje del que regresó con una mujer ciertamente tumultuosa. Hubo incluso una improbable excursión a la Camboya del atribulado príncipe Sihanouk. Después vendrían las turbulencias comuneras del 68 berlinés, que non despertaron su entusiasmo, y una larga estancia en la Cuba de la revolución estática. Allí, entre luces, sombras y calamidades, presenció la vertiente más cómica de la razón en marcha. Fueron muchas sus andanzas, y en cada una de ellas observó con mirada no siempre piadosa a las eminencias progresistas que cruzaban el camino. Pasados los años, el hombre sagaz recuerda como farsa lo que intentó vivir como tragedia. El tumulto, sin embargo, no fue en vano. O tal vez sí.
Ficha técnica
Traductor: Richard Gross
Editorial: Malpaso
ISBN: 9788415996903
Idioma: Castellano
Título original:
Tumult
Tumult
Número de páginas: 254
Tiempo de lectura:
6h 3m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/09/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Ensayo General
Ensayo General
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Grueso: 1.9 cm
Peso: 454.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Hans Magnus Enzensberger
Hans Magnus Enzensberger (Baviera, 1929), poeta y ensayista, es uno de los creadores más agudos y significativos de nuestro tiempo. En Anagrama se han publicado los ensayos recogidos en Detalles, Política y delito, El interrogatorio de La Habana, Para una crítica de la ecología política, Elementos para una teoría de los medios de comunicación, Conversaciones con Marx y Engels, Migajas políticas, ¡Europa, Europa!, Mediocridad y delirio, La gran migración, Perspectivas de guerra civil, Zigzag y El perdedor radical, las novelas El corto verano de la anarquía (Vida y muerte de Durruti) y Josefine y yo, los libros de poemas Mausoleo y El hundimiento del Titanic, la obra teatral El filántropo y la antología de textos Los elixires de la ciencia.