EDHASA - 9788435026567
No es ésta, ni lo pretende ser, una historia de España al uso. En esta novedosa y tal vez polémica historia, José Luis Corral se aplica a recorrer la trayectoria de España desde los primeros habitantes de la Península hasta nuestros días, abordando y analizando aquellos aspectos que le parecen más importantes en cada etapa, sean políticos, culturales, científicos o bélicos, y lo hace de un modo que propicia el debate; Corral no aborda la historia de un modo aséptico y neutro, sino a menudo opinando explícitamente sobre los hechos y los personajes, si bien siempre a partir de un
caudaloso y riguroso apoyo documental. El resultado es sin duda una imagen de la trayectoria de España alejada de los tópicos, sean del signo que sean, y que invita al lector a la reflexión sobre el pasado y la identidad de España.
Tanto en el aspecto político como en el académico, éste es un libro destinado al debate y la controversia, pues se aparta de los trabajos “domesticados” y temerosos de incomodar que tanto abundan, y el hecho de que recorra la historia toda de España le añade un interés adicional. En palabras de Corral, la historia no es nada, ni sirve para nada, si no se constituye en una reflexión sobre cómo se ha construido el presente a partir del pasado. Este es el principal reto al que se enfrentan los historiadores, y la tarea que José Luis Corral emprende con decisión. Lejos de limitarse a ser un cronista, se aproxima a nuestro pasado con voluntad de arrojar una nueva luz sobre él, desde el convencimiento de que la historia de este país, la historia de España, es una inmensa catarata de sufrimientos, de imposiciones, de miserias,
pero es también un magnífico espejo de vida y de proyectos. Un libro que a nadie dejará indiferente.
Especificaciones del producto
Escrito por José Luis Corral
José Luis Corral es Premio de las Letras Aragonesas 2017, Aragonés del año 2015 y medalla de Plata en el XXXIV Festival Internacional de Cine y TV de Nueva York, ha dirigido programas de radio y TV y ha sido asesor histórico de Ridley Scott en la película 1492. La conquista del paraíso.
Catedrático de Historia Medieval, es autor de 35 ensayos como Historia contada de Aragón, Breve historia de la Orden del Temple, Una historia de España, El enigma de las catedrales, La Corona de Aragón, Aragón. Reyes, reino y Corona o Misterios, secretos y enigmas de la Edad Media.
Está considerado como el maestro de la novela histórica española contemporánea, por obras como El salón dorado, El amuleto de bronce, El invierno de la corona, El Cid, Numancia, El número de Dios, El caballero del templo, El amor y la muerte, La prisionera de Roma, El médico hereje, El trono maldito (con Antonio Piñero), Los Austrias o Batallador (con Alejandro Corral).
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(0)
(1)
(1)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
andres fariña fontcuberta
03/01/2020
Tapa dura
Es una historia de España algo distinta a la que me enseñaron... Puntuación: 9
SJPENALVER
27/10/2008
Tapa dura
Interesante síntesis de toda una historia de España. Partidista al máximo, lo que le hace perder objetividad. La parte de la España Bajo Medieval es una amalgama de fechas y nombres que se antoja demasiado corta de anecdotario lo que hace plausible el despiste del lector. Para narrar el siglo XX, su falta de objetividad, le hace caer en el descaro y en la desinformación gratuita, además del insulto y la falta de respeto. A pesar de todo es ameno en su lectura y una buena referencia, aunque falta de contenido mollar que explique con más exactitud algunas lagunas.