BELACQUA - 9788496694569
"El logro de Tarín es desmentir o desmitificar. Y su amena escritura responde a la tradición divulgativa y placentera de E. H. Gombrich y Bill Bryson." La Vanguardia
Curioso fenómeno éste de la mentira, que afecta a todos los ámbitos de la existencia. La vida cotidiana está plagada de falacias, de las que no se salvan ni las noticias de hoy, que son la actualidad, ni las de ayer, que constituyen la Historia. Las biografías de los personajes más trascendentales están salpicadas de leyendas, propaganda e imaginación con las que se rellenan los huecos que deja el conocimiento. Eso ocurre incluso con las personas que más han influido en la civilización. Nuestros orígenes y devenir han sido manipulados por razones de popularidad, de propaganda o, simplemente, de lucro económico.
Y es que la Historia es un organismo vivo que es atacado con mucha frecuencia por el virus de la mentira. Pero es una dolencia que es bueno conocer y, para empezar a tratar las mentiras, lo mejor es acudir a la bibliografía, a definir el microbio en sí y sus síntomas. Eso es, sencillamente, lo que ha realizado Santiago Tarín en este libro contundente, crudo y paradigmático. Un texto de lectura fácil y amena en el que el autor ha recurrido a las fuentes del conocimiento documentado, las ha contrastado, analizado hasta la saciedad, y ha puesto al descubierto, por contraposición, algunas sorprendentes verdades de la Historia universal.
"Un libro genial en el que aprendes más que en un año de estudio en la facultad."
MIGUEL ÁNGEL MELLADO, El Mundo
"Fruto de una intensa labor de documentación, Santiago Tarín demuestra en este libro que muchos conocimientos heredados están jalonados de manipulaciones, tergiversaciones o exageraciones."
MARÍA JESÚS CAÑIZARES, ABC
"La curiosidad del periodista Santiago Tarín
Especificaciones del producto
Escrito por Santiago Tarín
Santiago Tarín Alonso (Barcelona, 1959)
Aficionado a la Historia y la Ciencia, se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha trabajado en Radio Nacional, en Radio Barcelona-Cadena Ser, en la Agencia Efe, fue corresponsal del diario Ya en Barcelona y, desde 1985, es redactor de La Vanguardia. Ha escrito tres libros; dos en colaboración, Guía de la corrupción y España Acusa, y uno en solitario, Barcelona en Rosa y Negro. Es profesor del Máster de Periodismo que imparten conjuntamente la Universidad de Columbia de Nueva York y la Universidad de Barcelona, y ha colaborado en medios radiofónicos como Catalunya Radio, Radio 4, Com Radio y RAC1, y en revistas como Historia y Vida.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!