VIAJEROS, NATURALISTAS Y ESCRITORES DE HABLA ALEMANA EN CANARIAS (100 AÑOS DE HISTORIA, 1815-1915)

EDICIONES DE BAILE DEL SOL - 9788495309709

Historia local de España Ciudades y provincias

Sinopsis de VIAJEROS, NATURALISTAS Y ESCRITORES DE HABLA ALEMANA EN CANARIAS (100 AÑOS DE HISTORIA, 1815-1915)

A pesar de ser Canarias un lugar de visita de naturalistas y viajeros en general (sobre todo ingleses, holandeses y franceses) desde el mismo momento de su redescubrimiento en el siglo XIV, apenas recibió viajeros de habla germana. Ello fue debido a la temprana formación de un Estado Nacional en Inglaterra, Holanda y Francia y al mayor interés de esos países por la expansión económica a través del mar. Esto dotó a sus pueblos de un espíritu aventurero y explorador, alcanzando su cenit en el siglo XVIII. Por el contrario, Alemania, una tierra fragmentada hasta bien entrado el siglo XIX, vivió de espaldas al mar. Pero precisamente en ese mismo siglo XIX las cosas irían a cambiar, justo cuando las aspiraciones unitarias de los pueblos de habla germana comienzan a ser una realidad y el creciente desarrollo del poder industrial comenzó su andadura, desarrollo industrial que estaba estrechamente ligado con la expansión de la ciencia, del estudio de la naturaleza, aunque en los pueblos germánicos tuvo sus peculiaridades debido al pensamiento romántico que comenzó a despuntarse a finales del siglo XVIII.


Ficha técnica


Editorial: Ediciones de Baile del Sol

ISBN: 9788495309709

Idioma: Castellano

Número de páginas: 278
Tiempo de lectura:
6h 35m

Encuadernación: Tapa blanda

Año de edición: 2003

Plaza de edición: Tegueste
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Nicolás González Lemus


Nicolás González Lemus. Natural de La Orotava, Licenciado en Filosofía y Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna, marchó a Londres en varios periodos para trabajar en su tesis doctoral en la British Library y otros archivos británicos (Royal Geographical Society, Hakluyt Society, Public Record Office, Royal Society...). La cultura inglesa y su pasión viajera durante el siglo XIX son los temas de su estudio. Es miembro de la Royal Historical Society y entre las nacionales destacan el Instituto de Estudios Canarios, el CSIC, y el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, donde funda la revista Catharum. Profesor retirado de Historia Económica del Turismo en Canarias, en el Centro Universitario Iriarte, de la Universidad de La Laguna en el Puerto de la Cruz, donde funda la revista Turismo y organiza la editorial del centro. Premio de investigación Álvarez Rixo, del III Premio Mare Nostrum y de Investigación Histórica Antonio Rumeu de Armas. Combina la docencia y actividad académica con la dirección de la sección de Ciencias Sociales y Humanidades de la librería Lemus. Fue miembro, entre sus muchas actuaciones, del Consejo Científico para la solicitud de concesión de Patrimonio Natural de la Humanidad al Parque Nacional del Teide en 2007 e investigador principal, coordinador y director del proyecto «Evolución Histórica y Geográfica del Viaje y del Turismo en Canarias», organizado por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, en colaboración con ULPGC y ULL en 2010. Actualmente trabaja para el Cabildo Insular de Gran Canaria en una investigación sobre los viajes a Canarias protagonizados por los ingleses y su papel en la invención del turismo a finales del siglo XIX. Es autor de una treintena de libros. De lo variado de su obra dan cuenta títulos como Las Islas de La Ilusión (Británicos en Tenerife. 1850-1900), Del hotel Martiánez al hotel Taoro, Las Islas Canarias en la British and Foreign Bible Society, La Expedición alemana de 1910 a las Cañadas del Teide, Viajeros por sol, playa y descanso o Viajeros victorianos en Canarias, con prólogo del hispanista sir Raymond Carr.
Descubre más sobre Nicolás González Lemus
Recibe novedades de Nicolás González Lemus directamente en tu email

Opiniones sobre VIAJEROS, NATURALISTAS Y ESCRITORES DE HABLA ALEMANA EN CANARIAS (100 AÑOS DE HISTORIA, 1815-1915)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana