Publícase simultaneamente en varias linguas europeas, entre elas o galego, a nova novela de Paul Auster. En Viaxes no scriptorium, o autor galardoado co Premio Príncipe de Asturias das Letras 2006 dá unha nova volta de rosca a súa recoñecida e esixente obra literaria e sitúa aos lectores nun ámbito no que imaxinación, linguaxe e ficción constitúen os eixes dun personaxe sen lembranzas. Despois do éxito de Brooklyn Follies, Paul Auster volve cunha novela que sorprende xa desde o comezo: un home, vello e só, está sentado nun cuarto no que hai unha ventá e unha porta, unha cama, un escritorio e unha cadeira. Ao espertar non ten lembranzas, non sabe se pode saír ou non. Arredor del apenas hai obxectos: unhas fotos vagamente familiares, catro moreas de follas de papel e etiquetas cunha palabra escrita a man. Velaquí o punto de partida da nova proposta narrativa do escritor norteamericano. Nesta novela, Paul Auster reflexiona, desde a ficción narrativa, sobre as pantasmas da creación, mesmo incorporando ou rescatando personaxes doutras obras anteriores súas. Unha viaxe interior que é, ao mesmo tempo, unha esixente proposta de creación, da que fai cómplice ao lector, que participa no relato case que en pé de igualdade. A tradución é de Eva Almazán, que traduciu tamén Brooklyn Follies.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Galaxia, S.A.
ISBN: 9788482886718
Idioma: Gallego
Número de páginas: 180
Tiempo de lectura:
4h 13m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/01/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Es
Colección:
Literaria
Literaria
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Paul Auster
Paul Auster (1947-2024) fue escritor, traductor y cineasta. Entre sus obras destacan La invención de la soledad (1982); La trilogía de Nueva York (1987); El Palacio de la Luna (1989); Leviatán (1992); Tombuctú (1999); El libro de las ilusiones (2002); La noche del oráculo (2003); Brooklyn Follies (2005); Sunset Park (2010); Diario de invierno (2012); 4 3 2 1 (2017); La llama inmortal de Stephen Crane (2021); Un país bañado en sangre (2023), en colaboración con el fotógrafo Spencer Ostrander, y Baumgartner (2024). Escribió los guiones de las películas Smoke (1995) y Blue in the Face (1995), en cuya dirección colaboró con Wayne Wang, y los de Lulu on the Bridge (1998) y La vida interior de Martin Frost (2007). Su obra poética está reunida en el tomo Poesía completa (2012) y su obra ensayística y autobiográfica en Ensayos completos (2013). Fue también autor de Una vida en palabras (2018), un volumen que recoge sus conversaciones con la profesora I. B. Siegumfeldt sobre su obra y el oficio de escribir. Recibió numerosos galardones, entre los que destacan el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Médicis por la novela Leviatán, el Independent Spirit Award por el guion de Smoke y el Premio al mejor libro del año del Gremio de Libreros de Madrid por El libro de las ilusiones. Fue nombrado miembro de la American Academy of Arts and Letters y Comandante de la Orden de las Artes y las Letras francesa, así como Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Madrid. Su obra está traducida a más de cuarenta idiomas y será publicada próximamente en edición definitiva por The Library of America.