leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

VIDA VENECIANA

Páginas de espuma SL - 9788483930168

Narrativa de viajes

Sinopsis de VIDA VENECIANA

Howells recoge en Vida veneciana sus recuerdos de los dos años en que, en la segunda mitad del siglo xix, residió en Venecia como miembro del cuerpo diplomático estadounidense. En estas páginas, según Henry James, Howells se muestra como uno de los escritores norteamericanos con mayor encanto, gracias a su agudeza y a su vivacidad como observador, y como un viajero sentimental, que nos sirve de guía por los lugares menos conocidos pero más cotidianos de la ciudad de los canales. Aunque los gloriosos años de la Serenísima República ya han pasado y la ciudad, tras perder su fulgor y su poder, permanece adormilada en manos de la dominación austríaca, aún son muchos los rincones y anécdotas donde late una vida llena de pasión y belleza. El libro está impregnado de cierto tono poético, y por sus mejores pasajes circulan personajes anónimos muy comunes de la vida cotidiana de la ciudad. Observador incansable y detallista, Howells nos llama la atención hacia gran cantidad de cosas insignificantes que conforman el día a día de una ciudad que no se resiste a olvidar las cosas que hacen que la vida resulte agradable. Howells, según Henry James, está a la altura de Hawthorne, y logra que la literatura sea una parte fascinante de nuestras vidas.

Ficha técnica


Traductor: Nuria Gómez Wilmes

Editorial: Páginas de Espuma Sl

ISBN: 9788483930168

Idioma: Castellano

Número de páginas: 416
Tiempo de lectura:
9h 55m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 02/07/2009

Año de edición: 2009

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Voces/ Ensayo

Número: 120
Alto: 14.0 cm
Ancho: 21.5 cm
Peso: 200.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por WILLIAM DEAN HOWELS


William Dean Howells (Ohio, 1837-1920) fue viajero, hispanista, diplomático y escritor estadounidense. Hijo de un impresor y editor de periódicos, trabajó como colaborador y traductor para varios periódicos y aprendió español y alemán. Inició su carrera literaria en Boston con un libro de versos. En Estados Unidos trabajó en las revistas Nation (1865), Atlantic Monthly (1871-81), que también dirigió, y Harper's Magazine (1881-91) y como crítico defendió los postulados estéticos del Realismo, que reflejó en su novela Their Wedding Journey (1872), primera de un extenso ciclo novelístico de 38 títulos. Acusó el influjo de Lev Tolstói y protegió la carrera de sus amigos Mark Twain, Henry James y Stephen Crane, además de la de otros escritores menores como Hamlin Garland, Frank Norris y Robert Herrick. Viajó por Inglaterra, Italia y España contribuyendo con su libro Familiar Spanish Travels a la difusión de los valores españoles, tanto artísticos como literarios. Dio a conocer a los norteamericanos a los autores del Realismo europeo, como Émile Zola, Henrik Ibsen, Lev Tolstói, Iván Turgueniev y Benito Pérez Galdós. Como novelista empezó imitando a Henry James e hizo notar el contraste entre la sociedad estadounidense y la europea. Fue cónsul en Venecia (1861-1865); fruto de su estancia en la Serenísima fueron sus libros Diario italiano y esta Vida veneciana (Páginas de Espuma, 2009), que ahora presentamos en primera edición española, con prólogo de Henry James.
Descubre más sobre WILLIAM DEAN HOWELS
Recibe novedades de WILLIAM DEAN HOWELS directamente en tu email

Opiniones sobre VIDA VENECIANA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana