En la última década se ha presenciado un cambio en la concepción de la asistencia hospitalaria: la compleja trama del binomio salud-enfermedad no puede ya ser abordada solo desde la medicina. El reconocimiento de la nueva morbilidad, las variaciones en el modelo de atencion y los aportes de la epidermiologia poblacional han favorecido la introduccion del concepto de interdisciplina. La formacion de equipos interdisciplinarios -en los cuales el proceso diagnostico, el seguimiento y el planteo terapeutico son compartidos por los diversos profesionales involucrados- favorece el conocimiento y el manejo del paciente. A la luz de esta concepcion se incorpora la psicopedagogia al ambito hospitalario, y es asimismo esta perspectiva la que impulso las Primeras Jornadas de la Red Nacional de Psicopedagogia, cuyo tema central fue el tratamiento psicopedagogico. El presente texto, que recoge la experiencia registrada en las distintas instituciones hospitalarias pertencientes a dicha red, intenta reflejar un momento historico del pensamiento de la displina en nuestro pais. Asi, el libro reune diferentes posiciones teoricas y practicas. Pero, mas alla de la diversidad de enfoques, el tratamiento psicopedagogico se postula como un quehacer que implica una reconstruccion en la que se desanuda y se establece junto al paciente y su familia una nueva trama interna y externa, posibilitadora de aprendizaje.