El libro aborda las dimensiones jurídicas de la Dignitatis humanae en nueve capítulos, escritos en forma de artículos por profesores y profesoras de distintas Universidades y disciplinas, eclesiasticistas en su mayoría. Cada uno viene a representar una proyección pública de la declaración conciliar.
Es un hecho palmario que en los últimos años el aumento de la población reclusa ha incorporado un creciente pluralismo religioso en el ámbito penitenciario. Las necesidades cultural-religiosas también son objeto de atencion por parte de los gestores publicos, convirtiendose en un factor cualitativo para lograr una plausible reinsercion social. La legislacion penitenciaria siempre ha contemplado la asistencia religiosa, especialmente la catolica. Pero no ha sido hasta fechas muy recientes que se ha impulsado una nueva normativa -estatal y autonomica- cuyo objeto es la regulacion de las demandas religiosas de las minorias protestante, judia y musulmana. Sin embargo, como institucion juridica propia del Derecho Eclesiastico, sus habituales claves de comprension estan siendo superadas por la realidad. Hoy dia, un adecuado analisis de la regulacion vigente empieza a exigir que se transite de la tradicional asistencia religiosa a la mas amplia libertad de religion penitenciaria, con todas sus consecuencias, agudamente tratadas por el autor de esta monografia.
La laicidad es un concepto-valor capaz de concitar y levantar grandes pasiones, que se encuentra en el ojo del huracán mediático, político y académico y cuyo protagonismo en nuestros días trae causa en un conjunto de factores diversos e incluso en ciertos aspectos contradictorios, como son el proceso de secularización, las transferencias demográficas y la multiculturalidad, "el choque de civilizaciones" de que hablara Samuel P. Hungtinton, los efectos y contra efectos de la globalización y el creciente pluralismo religioso en el mundo occidental y especialmente europeo, entre otros. Baste citar el anuncio del ministro francés, Nicolas Sarkozy, de financiar la construcción de mezquitas alegando que uno de los retos pendientes de su país es la integración de los millones de ciudadanos que profesan el Islam.
El Dr. Alex Seglers nos ofrece un estudio completo sobre el Derecho Eclesiástico "Autonómico", pero bajo nuevos planteamientos. La investigación se afana en encontrar las soluciones constitucionales que, para la libertad religiosa, supone la tension que enfrenta a los principios de unidad y autonomia, los limites de las potestades normativas autonomicas a la hora de regular las proyecciones civiles de su factor religioso, o el vigente papel que juega la ley organica (distinto al de 1980) como pieza del sistema de fuentes en nuestro ordenamiento juridico. El despliegue del proceso autonomico le lleva a analizar competencialmente las proyecciones estatutarias de los derechos de la libertad religiosa, desde una comprension del contenido taxonomico de esta libertad basado en lo que es: una libertad publica fundamental que puede, en ciertos supuestos, exigir facetas prestacionales vinculantes para el conjunto de los poderes publicos, incluyendo por tanto a las Comunidades Autonomas y los Entes Locales.