Con su estilo directo e irreverente, Ana Blesa bucea en algunas de las problemáticas más urticantes y negadas de nuestra sociedad: la riqueza, el progreso, la prosperidad, el dinero. "Para la mayoría de las personas, el tema del dinero resulta algo incómodo. Algunos están más dispuestos a hablar de sexo que de su cuenta bancaria. El dinero nos provoca amor, deseo, temor, odio. Es una pasión. Puede darnos alegrías o profundas angustias. Creatividad o miseria, según cómo no relacionemos con él." Partiendo de su experiencia personal, Ana Blesa nos demuestra que en nuestra formación subyace la errónea aceptación de la voz: "mejor pobre, pero honrado". En dicha creencia, sostiene la autora, se fundan algunas de nuestras conductas mas négativas... Ana Blesa nació en Zaragoza, España, el 31 de marzo de 1939. Cuando tenía 14 años, emigró a Montevideo y desde allí, veinte años más tarde, se mudó a Buenos Aires donde ahora vive y desarrolla sus experiencias de búsqueda y expansión en el potencial humano. Creadora y diseñadora de los seminarios Expansión Vital I, II y III; Creatividad y Sexualidad; El color en el Erotismo; Prosperidad y Abundancia; Caricias al Corazón; Intimidad; Extasis.
El autor devela los intereses verdaderos que mueven actualmente a las grandes potencias a declararles la guerra no solo a sus verdaderos enemigos sino a todos los que se presenten como cuestionadores y disidentes. Con el argumento de acabar con el terrorismo, ha comenzado una nueva escalada de violaciones a los derechos humanos en los países árabes, estigmatizando y demonizando a la cultura islámica; además de la censura interna, caza de brujas y la convenida determinación de silenciar cualquier voz alternativa. Tiziano Terzani, escribe estas cartas con el objetivo de hacernos reflexionar, de manera crítica, sobre los sucesos bélicos actuales en torno a las grandes potencias y su búsqueda de poder.
Facilitar en encuentro con el conflicto y luego elaborar, desde allí, el tránsito posible hacia la solución. Entregar, en el trayecto la invalorable sinceridad de la propia experiencia con generosidad y lucidez. Esto es lo que Ana Blesa intenta y logra en este libro, ameno, cálido, inteligente, que dará distintas respuestas a cada uno de sus lectores.