FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789505576395
En 1875 Adolfo Ansina se propuso establecer un límite a las incursiones bárbaras provenientes del extremo sur: un gran foso de más de 600 kilómetros entre los Andes y el Atlántico. Partiendo de este hecho, este libro relata las campañas militares, científicas y religiosas contra los indios, considerados una viva amenaza al avance civilizatorio. El autor analiza los proyectos de Alsina y Roca, los artículos periodísticos de Ebelot, la exploración del río Santa Cruz, las crónicas salesianas sobre la evangelización de indios y la larga producción literaria sobre la frontera, desde Mansilla y Cambaceres hasta Borges y Arlt.
Primavera de 1943. Sicilia. La contraofensiva inglesa y americana en Europa comienza con la Operación Siroco. Objetivo: la Italia fascista de Mussolini. El Vaticano ha sido destruido accidentalmente por un ataque americano y el cónclave se reúne para elegir al Papa que sucederá a Pío XII, muerto en el bombardeo. En ese mismo instante, en Sicilia, un cardenal del estado pontificio recluta a dos desertores de la marina real italiana para asignarles una misión casi imposible: recuperar unos documentos secretos perdidos en el fondo del mediterráneo. WW 2.2. La otra guerra mundial es una serie de 7 números que serán publicados todos a lo largo del 2013, en la que se plantea como habría sido la historia si algunos acontecimientos se hubieran producido de otra manera. Otoño de 1939, Hitler acaba de ser asesinado. La guerra continúa, pero será completamente diferente.
En Manchuria, Japón pierde contra rusos y chinos y se ve obligado a aceptar la llegada de tropas estadounidenses y permitir que operen en la región. Pero los militares japoneses temen que sus molestos aliados sean una amenaza para su hegemonía en la zona. Matthew Hayward, un joven oficial y traductor, llega a Pekín para unirse al pequeño equipo encargado de negociar los detalles de una futura convivencia con el gobernador militar de Hebel. En principio parece una misión sin riesgo, hasta que Pekín se subleva contra la ocupación extranjera.