Célebre sobre todo por su novela Drácula, Bram Stoker (1847-1912) define la transición de la tradición gótica británica (M. G. Lewis, Ann Radcliffe, Mary Shelley, Horace Walpole) a la moderna novela de aventuras fantasticas (Henry Ridder Haggard, George Griffith, M. P. Shiel, H. G. Wells) que caracteriza los ultimos tiempos de la epoca victoriana.Comparada con sus novelas mas conocidas, La joya de las siete estrellas (1903) es sin duda la mejor escrita y la mas interesante de todas ellas, la mas abundante en episodios tragicos, dias de amor, de aventura y de misterio, aparte de Dracula. En ella, la narracion inicial, sustentada en los motivos propios de la novela policial, evoluciona en un argumento fantastico dominado por la omnipresencia de Tera, una antigua egipcia, reina y hechicera, que desde hace milenios prepara su regreso a un cuerpo mortal. El lugubre y claustrofobico ambiente de la casa londinense del egiptologo Trelawny que abre la novela se amplifica despues en el de la solitaria mansion de Cornualles donde Trelawny, ayudado por su colega Corbeck, el doctor Winchester, Margaret, la hija de aquel, y el abogado Malcolm Ross, su enamorado, intentaran, mediante la magica Joya de las Siete Estrellas, resucitar a la momia de la antigua hechicera.La presente edicion de La joya de las siete estrellas se ha realizado a partir de las dos ediciones mas conocidas, la de 1903 y la de 1912, y ofrece al lector español, por primera vez, los dos capitulos finales alternativos: el tragico de la primera edicion y el final feliz al que le obligo la censura editorial de la epoca.
Ver más