LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788413526652
Vale la pena relanzar un libro que fue pionero en 1966 y que se ha convertido en un clásico de la historiografía. Fue el primero que rescató del olvido la tradición republicana y federal tan sólidamente arraigada en la España contemporanea. Por mas que la dictadura de Franco borro de la memoria y condeno sin paliativos el liberalismo y el republicanismo, o el socialismo y el anarquismo, ni pudo con la memoria oculta y reprimida de los españoles vencidos en 1939 ni con el poder que la historia tiene cuando se hace con la objetividad documental y el compromiso etico que se le reclama como ciencia social. C.A.M. Hennessy hizo su investigacion en fecha muy temprana, en 1962 en Oxford, y en 1966, al traducirse al castellano, lanzo a la palestra publica nada menos que dos temas tabues y oficialmente proscritos: el republicanismo y el federalismo. Era el primer libro que se publicaba sobre el primer intento de organizacion democratica, el sexenio comprendido entre la revolucion gloriosa de 1868 y la Primera Republica de 1873. Ademas, el Partido Republicano Federal, liderado por Pi y Margall, habia sido protagonista indudable de dicho sexenio. Su programa politico pretendia situar a España en la primera linea de la modernidad politica, social y cultural. Los contenidos basicos de un Estado social y democratico de derecho, que hoy tenemos establecido en la Constitucion de 1978, estaban ya en los debates y programas de aquel partido, como tambien los perfiles basicos de lo que al cabo de un siglo la actual Constitucion ha consagrado como el Estado de las Autonomias. Por eso, el libro de Hennessy esta vivo y respira. Su lectura suscita debates para el presente y nos concierne en sus analisis. De ningun modo esta superado. Es un clasico imprescindible para conocer aquellos años tan intensos de nuestro pasado.
Vale la pena relanzar un libro que fue pionero en 1966 y que se ha convertido en un clásico de la historiografía. Fue el primero que rescató del olvido la tradición republicana y federal tan sólidamente arraigada en la España contemporanea. Por mas que la dictadura de Franco borro de la memoria y condeno sin paliativos el liberalismo y el republicanismo, o el socialismo y el anarquismo, ni pudo con la memoria oculta y reprimida de los españoles vencidos en 1939 ni con el poder que la historia tiene cuando se hace con la objetividad documental y el compromiso etico que se le reclama como ciencia social. C.A.M. Hennessy hizo su investigacion en fecha muy temprana, en 1962 en Oxford, y en 1966, al traducirse al castellano, lanzo a la palestra publica nada menos que dos temas tabues y oficialmente proscritos: el republicanismo y el federalismo. Era el primer libro que se publicaba sobre el primer intento de organizacion democratica, el sexenio comprendido entre la revolucion gloriosa de 1868 y la Primera Republica de 1873. Ademas, el Partido Republicano Federal, liderado por Pi y Margall, habia sido protagonista indudable de dicho sexenio. Su programa politico pretendia situar a España en la primera linea de la modernidad politica, social y cultural. Los contenidos basicos de un Estado social y democratico de derecho, que hoy tenemos establecido en la Constitucion de 1978, estaban ya en los debates y programas de aquel partido, como tambien los perfiles basicos de lo que al cabo de un siglo la actual Constitucion ha consagrado como el Estado de las Autonomias. Por eso, el libro de Hennessy esta vivo y respira. Su lectura suscita debates para el presente y nos concierne en sus analisis. De ningun modo esta superado. Es un clasico imprescindible para conocer aquellos años tan intensos de nuestro pasado.