Hoy nadie parece sorprenderse ante nada de lo que ofrecen habitualmente los artistas contemporáneos porque la institución artística ha llevado tan lejos su compromiso estratégico con la ruptura de las fronteras, limites y convenciones que antes definian el arte que cualquier cosa, cualquier accion, cualquier gesto puede ser aceptado como arte o investido como tal. Estas rupturas guardan una relacion estructural con las de una sociedad a la que la imagen que mas le conviene es la de un universo en expansion, con su big bang fundacional, sus supernovas y sus agujeros negros de donde nada escapa, ni siquiera la luz. Los articulos reunidos en esta seleccion se centran sin embargo en acontecimientos y fenomenos propios de una escena artistica a la que se califica de "escena sin fin" no solo porque el arte que promueve subvierte los limites antes mencionados, asi como los que median entre el arte y la vida, sino porque es una escena globalizada que incorpora artes, artistas y estrategias que vienen de todas partes del planeta y no exclusivamente de Occidente. Estos textos realizan calas en las transformaciones experimentadas por el concepto del arte, el estatuto del museo y su arquitectura, asi como de las mega exposiciones, las mutaciones del publico, la devaluacion de la critica y las practicas artisticas muy heterogeneas que movilizan al conjunto. Exploran ademas las posibilidades de accion politica emancipadora ofrecidas por la escena sin fin y el big bang del arte.