A menudo, se describe a la familia como un sujeto pasivo del cambio social, que 'sufre' los cambios, 'adaptándose' a las nuevas situaciones históricas. La familia es vista como un agente de 'petrificacion' y de rigideces. Este libro habla sobre la familia y el cambio social en España durante el siglo XX. Tiene como hilo tematico las relaciones familiares: de filiacion, las conyugales y las de fraternidad. A traves de su estudio, las autoras muestran la evolucion que ha tenido la familia en este periodo, y su protagonismo como agente del cambio social. Carolina Montoro es Doctora en Geografia por la Universidad de Navarra. Profesora Contratada del Departamento de Geografia y Ordenacion del Territorio de la U. de Navarra. Asimismo, es Investigadora y Subdirectora del Instituto de Ciencias para la Familia de la U. de Navarra. Dolores Lopez es Doctora en Geografia por la Universidad de Navarra. Profesora Contratada del Departamento de Geografia y Ordenacion del Territorio de la U. de Navarra. Es tambien Investigadora del Instituto de Ciencias para la Familia. Neus Caparros es Doctora en Pedagogia por la Universidad de Navarra. Licenciada en Sociologia por la Universidad Autonoma de Barcelona. Investigadora del Instituto de Ciencias para la Familia (1993-2006).
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431325824
Los países occidentales tienen una larga tradición de actuaciones del Estado en la vida de los individuos, a través de la regulación del mercado de trabajo, la fiscalidad o las inversiones en transportes, educacion y sanidad. Tienen tambien medidas que afectan directamente a la vida familiar de sus ciudadanos, al plantear como asunto comun cuestiones que afectan a muchas familias. Esta obra plantea al lector una invitacion a que contraste un ideal y la realidad. Se presenta a grandes rasgos, como deberia ser una politica familiar coherente y respetuosa para con la libertad de las familias. Y pone de manifiesto la realidad (con ejemplos concretos) de modelos y medidas de politica familiar en los paises occidentales. El libro desciende ademas, al plano de lo concreto, analizando el regimen juridico laboral de la proteccion de la familia en España a traves de las medidas contempladas en el Derecho del Trabajo y las distintas prestaciones que el sistema de la Seguridad Social dispensa.