La era mozárabe presenta la historia de los mozárabes de Toledo desde la conquista castellana de la ciudad (1085) hasta fines del siglo XIII partiendo de la historiografía y las fuentes. El estudio historiografico cuestiona las premisas que a lo largo de los ultimos cien años sustentaron el abordaje de la historia de la España medieval. El analisis de las fuentes reconstruye la evolucion del repertorio documental trilingue latin, arabe y romance y revela la sorprendente continuidad entre la documentacion arabe y la romance. Estos dos focos de critica, la historiografica y la documental, dan lugar a una innovadora interpretacion de la historia. En el plano socio-economico Olstein presenta dos sistemas de propiedad en imbricacion progresiva hasta alcanzar una sintesis. En el plano cultural, el autor destaca los procesos simultaneos de asimilacion de la comunidad mozarabe y de transmision cultural legada por dicha comunidad a la nueva sociedad emergente. Este conjunto de transformaciones son fruto del encuentro entre las sociedades mozarabe y judia locales y la sociedad cristiana del norte. Dicho encuentro intercultural supuso la superposicion de idiomas, sistemas antroponimicos, notariales, legales y economicos hasta llegar a la consolidacion de una nueva sociedad. Los mozarabes de Toledo desempeñaron un rol destacado en este fascinante periodo al cual Olstein denomina La Era Mozarabe.