EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431325961
La Iglesia siempre ha necesitado bienes materiales para llevar a cabo la misión que Dios le ha confiado. Desde sus mismos orígenes, ha existido una estrecha trabazón entre esos bienes y los fines a los que se destinaban: las obras de caridad y apostolado, el culto y el sostenimiento de los servidores del Evangelio. Para asegurar esta intima vinculacion entre mision y bienes, la Iglesia ha establecido diversas formas de control y proteccion del patrimonio. Uno de los mayores riesgos que pueden sufrir las propiedades eclesiasticas es su enajenacion arbitraria. Una proteccion fundamental es la de aquellos bienes que aseguran la viabilidad economica de la persona juridica publica. Se trata del patrimonio estable. Es una de las novedades del CIC de 1983 y, quiza por eso, todavia no ha sido estudiado ni aplicado con profundidad. A traves de un estudio historico (completado con fuentes del Archivo Secreto Vaticano), el autor profundiza en los antecedentes de la figura. La configuracion actual y su recepcion en la legislacion particular ocupan un lugar destacado en este trabajo. Por ultimo, se ofrecen varias aportaciones desde ciencias auxiliares como el Derecho Comparado y la Teoria Financiera. El patrimonio estable, pese a lo que parece por su aplicacion en estos veinticinco años, posee grandes cualidades para facilitar el gobierno de la Iglesia en el ambito patrimonial. La presente monografia ayuda a descubrir esas virtudes y aporta soluciones para su implantacion.
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431332457
La rendición de cuentas es una institución tan antigua como la escritura e incluso anterior. La Iglesia la adoptó en su ordenamiento jurídico como un modo de ayudar a los administradores a cumplir fielmente su mision. No es solo un control. Es parte del servicio que la autoridad presta a los administradores para llevar a cabo su tarea con la diligencia de un buen padre de familia.La trasparencia es parte de la rendicion de cuentas. No se basa en la sospecha. Es el esfuerzo de la Iglesia por dejar pasar la luz de Cristo a traves de sus recursos y de su dimension mas material. Los efectos que producen en el Pueblo de Dios son abundantes: corresponsabilidad, agradecimiento, compromiso y un impulso evangelizador renovado que no repara en gastos para llevar la luz del Evangelio hasta la ultima periferia.Esta monografia trata de poner en practica en el ambito patrimonial lo que el Papa Francisco anima sin cesar al entero Pueblo de Dios: "prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades". La transparencia y la rendicion de cuentas son dos instrumentos adecuados para poner a la Iglesia en salida, para no dejar que sus bienes y recursos se conviertan en seguridades que frenen el dinamismo propio de la evangelizacion.