¿Qué tienen en común una mariposa, la música de Mozart, el Taj Mahal de la India y un copo de nieve? Una cierta idea de orden, de equilibrio en las formas, de armonía en las proporciones. En definitiva: la presencia de la simetria en sus diseños. Lo simetrico es bello (y viceversa), o por lo menos asi lo sentimos. Esta cualidad se encuentra en la matematica, en la biologia, en la quimica, en el arte. En todos los lugares donde nos animemos a buscar daremos con repeticiones, artilugios y espejos capaces de asombrarnos. En este libro repleto de curiosidades, Elsa Rosenvasser Feher pasa revista a las manifestaciones de la simetria en el arte, la naturaleza, el lenguaje y la ciencia. Pero va mas alla y nos explica como entender y hasta construir un universo simetrico, con sus repeticiones, sus derechas e izquierdas, sus arribas y abajos. La simetria es, entonces, una forma de ver el mundo: una ciencia tras el espejo que abre la ventana hacia las maravillas que nos rodean. Tan simple como juntar nuestras manos y observarlas un rato, parecidas y simetricas.
ROSENVASSER FEHER ELSAQué son esas luces que se mueven en el cielo nocturno? ¿O somos nosotros los que nos movemos? Si vemos salir y ponerse el Sol todos los días, ¿por qué decimos que es la Tierra la que gira? Y la luna, ¿que cara tiene? ¿Se puede "leer" el cielo basado en las sombras del Sol y en el movimiento de las estrellas y los planetas? Para conocer este cielito lindo no hacen falta supertelescopios ni computadoras, ni siquiera anteojos. Elsa Rosenvasser Feher nos enseña a mirar hacia arriba, a seguir los astros noche tras noche o, con cuidado, a recorrer el cielo diurno subidos al carro del Sol. En el camino, viajamos junto con Pitagoras, con Ptolomeo, con Copernico, con Galileo Galilei. ¿Quien no querria viajar con semejante compañia? ¿Quien no miro hacia arriba y se sintio parte de ese cielo que da vueltas? Porque todavia se mueve, y porque tambien es parte de nuestro camino, a este cielo se lo recorre subidos a la ciencia. Y mirando para arriba.