Visión sintética, integral, objetiva, crítica y actualizada del Derecho de la Comunicación, incluyendo sus aspectos constitucionales y el régimen de la prensa, la radio y la televisión, Internet, el cine y, finalmente, los derechos de autor en el ambito comunicativo.
El presente volumen incorpora la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Se trata de una norma largamente esperada, llamada a convertirse en una parte fundamental del Derecho Administrativo. Es de aplicacion a todas las Administraciones territoriales y Entidades de Derecho Publico, tanto estatales, como autonomicas o locales, incluidas las Universidades Publicas, a las Entidades gestoras de la Seguridad Social y a las mutuas de accidentes de trabajo, a otros poderes del Estado y a las Corporaciones de Derecho Publico (en ambos casos en relacion con sus actividades sujetas al Derecho Administrativo), a las sociedades mercantiles de capital mayoritariamente publico, a las fundaciones del sector publico, a partidos politicos, organizaciones sindicales y empresariales, al resto de entidades privadas que perciban un porcentaje significativo de financiacion publica y a todas las personas fisicas y juridicas distintas de las anteriores que presten servicios publicos o ejerzan potestades administrativas. La Ley establece limites a la transparencia (entre ellos, la proteccion de datos) y regula tanto la publicidad activa a traves de internet de toda una serie de informaciones de la maxima relevancia, como la publicidad pasiva mediante el planteamiento de solicitudes individuales sobre cualquier otra materia. Ademas, incorpora un Titulo II sobre Buen Gobierno en que se contempla un catalogo de infracciones y sanciones por actuaciones de los altos cargos y un Titulo III que preve la creacion de un Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, regulando su composicion y funciones. La obra va precedida de un estudio introductorio del Prof. EMILIO GUICHOT, Catedratico acreditado de Derecho Administrativo y reconocido experto en la materia, sobre la que ha publicado diversos trabajos. Ha participado en la elaboracion y estudio de la Ley como experto nombrado a tal fin en el Centro de Estudios Politicos y Constitucionales y como compareciente ante la Comision constitucional del Congreso de los Diputados.
La responsabilidad de los poderes públicos es uno de los principios claves que garantiza la Constitución. Su traducción práctica comporta la indemnidad económica frente a las acciones u omisiones ilegitimas provenientes de cualquiera de los poderes del Estado, en los terminos previstos en las leyes.Con esa misma amplitud el presente libro aborda el analisis de tan preciada garantia. Se trata de una obra general sobre la responsabilidad en el ambito del Derecho Publico. Gran parte de ella esta dedicada a la responsabilidad extracontractual de la Administracion, ya que es en este ambito donde la garantia muestra su enorme aplicabilidad y sus consabidas complejidades tecnicas; pero junto a esta gran vertiente, el libro aborda el trascendente tema de la responsabilidad del legislador, tanto por los daños derivados de leyes ajustadas a la Constitucion como por las declaradas inconstitucionales; la del Poder Judicial y la responsabilidad por infraccion del Derecho comunitario.El lector tiene en sus manos no un manual teorico al uso sino un libro donde se ordena y analiza la jurisprudencia, situando cada pieza en su contexto, con riguroso criterio cientifico.El papel de la jurisprudencia en materia de responsabilidad ha sido y seguira siendo decisivo, pues la ley siempre quedara desbordada por el inmenso casuismo que ofrece la realidad. Esta obra desbroza ese panorama ofreciendo las sentencias mas relevantes, oportunamente comentadas. El CD-ROM con que se acompaña contiene dichas sentencias, a texto integro; constituyendo una herramienta que perfila aun mas la obra como una guia realmente imprescindible.
Esta obra ofrece una visión sintética, integral, objetiva, crítica y actualizada del Derecho de la Comunicación, incluyendo sus aspectos constitucionales y el régimen de la prensa, la radio y la televisión, internet, el cine y, finalmente, los derechos de autor en el ámbito comunicativo. Se trata de un sector en permanente evolución, de la que da cuenta esta segunda edición, que, entre otros, incorpora los importantes cambios llevados a cabo en 2012 en la normativa sobre radio y televisión o en materia de propiedad intelectual, con la supresión del canon. Los autores son profesores de Derecho constitucional y administrativo con una larga experiencia docente en Derecho de la Comunicación y reconocidos especialistas en las materias que son objeto de sus respectivas aportaciones a esta obra.