Señales de vida pretende dar cuenta de una serie de escrituras que encuentran en la vida precaria su política.Terreno definitorio de los procesos de neoliberalización, la vida precaria emerge en la novela de fines del siglo XX y comienzos del XXI como indice de transformaciones en las maneras de sentir y percibir que preceden y hacen posibles las mutaciones economicas y politicas. Recelosas de la perfeccion formal, las ficciones de vida hicieron de la precariedad de la existencia un campo de experimentacion con las temporalidades, los territorios, las subjetividades, los cuerpos, los modos de estar juntos, las nuevas relaciones con el trabajo y la economia. A fuerza de precariedad, sin dejar de mostrar lo que la epoca tenia de intolerable, Cesar Aira, Rodolfo Fogwill, Matilde Sanchez, Sergio Chejfec, Diamela Eltit, Roberto Bolaño, Fernando Vallejo o Gabriela Cabezon Camara escribieron historias que sobrevivieron a la catastrofe para emitir, mas alla del fin de la historia, las señales de vida de una literatura por venir.
Geografía de Asturias. La reestructuración de una región de tradición industrial cuenta la historia reciente de un país cuya especificidad hace que pueda ser considerado como un laboratorio geográfico de Europa.Un pais montañoso, atlantico, que ha conocido en los ultimos 200 años la implantacion de un modelo industrial clasico, que el tiempo ha integrado fuertemente como distrito industrial y que hoy se manifiesta como una de las areas metropolitanas, Ciudad Astur, mas significativas de España.La originalidad del distrito industrial, su proceso de conformacion y su transformacion reciente son factores que gobiernan la configuracion de Asturias que en las dos ultimas decadas ve como se acelera el cambio, dando lugar a un proceso de reestructuracion regional, que los actores se esfuerzan en controlar intentando superar los obstaculos estructurales a los que la region, enclavada en uno de los ejes de desarrollo menos dinamicos de Europa, se enfrenta.El libro es un analisis geografico regional que formaliza una vision de Asturias y anticipa las lineas tendenciales de evolucion en el inmediato futuro.