La huella de Al-Ándalus es mucho más profunda y extensa de lo que pudiera parecer con un análisis superficial deltema. La huella más visible es la del patrimonio en forma de palacios, mezquitas convertidas en iglesias, alcazabas,torres, murallas, etc. Para la existencia de este tipo de huella no es necesario que haya habido una continuidadpoblacional, como tampoco es necesaria esa pervivencia para otro de los legados, el cientifico, que comoconocimiento pasa a formar parte del patrimonio de otras culturas.Pero hay otro tipo de huellas que han pervivido hasta ahora que si que necesitan para su transmision a lo largo deltiempo de una pervivencia poblacional, muy dificil pervivencia en muchos casos, sin la cual no se entenderia eselegado. Una parte de esa poblacion se adapto rapido, religiosa y socialmente, a la nueva sociedad conquistadora delsiglo XIII, de la que por cierto, no divergia tanto como pudiera pensarse. Otra parte de la poblacion andalusi, laque decidio seguir conservando su religion musulmana o judia dentro del territorio ya conquistado, tuvo unaadaptacion mucho mas traumatica a raiz de la intransigencia de poderosos sectores de la iglesia catolica. De unaforma u otra, una parte importante de la poblacion andalusi siguio habitando el territorio peninsular y, con m