La opinión de Baudelaire sobre Madame Bovary es, sin duda, la que sigue manteniéndose hoy. Para él, como para nosotros ahora, Madame Bovary es una obra de arte. El artículo, que publica en la revista LArtiste en aquel año de 1857, es un modelo de inteligencia critica: Una novela, ¡y que novela! La mas imparcial, la mas leal. El es el primero, y durante bastante tiempo el unico, en afirmar que la dimension moral del texto es secundaria, que la obra de arte debe justificarse por si misma, lejos de cualquier otra consideracion. En el Prologo, al hablar de la heroina, reconoce que tiene todas las gracias del heroe, sublime en su especie, en su pequeño mundo, frente a su pequeño horizonte. Se pregunta que es lo que la absuelve. Y la respuesta: Emma Bovary persigue un ideal. En la La Orgia Perpetua de Mario Vargas Llosa, porque en esta obra critica sobre Flaubert y Madame Bovary el lector podra encontrar todo lo necesario para conocer y apreciar mejor la novela. Podriamos hablar de su actualidad, incluso en el tema, de su modernidad, porque esta busqueda del ideal, su inconformismo de la vida cotidiana, esa desazon inaprensible (Primera Parte, capitulo VII) de Emma no es ajena a nuestra vida actual, con su estres, sus adicciones, su consumismo o su gasto excesivo de farmacos o de psiquiatras. La civilizacion occidental creo los libros de caballerias y la novela romantica. ¿Durante cuantos siglos la influencia de los libros de caballerias siguio viva en el alma de tantos Quijotes? Cabria preguntarse ahora: ¿durante cuantos siglos va a permanecer viva la influencia de las novelas romanticas en el alma de tantas Emma Bovary? Pero es ademas, y quiz&
Ver más