Horacio Corti (Buenos Aires, 1965) se dedica al derecho, la literatura, la filosofía, la música y la pintura. Publicó Derecho Financiero (Abeledo Perrot, 1997); La guerra silenciosa (Eudeba, 2000) y Derecho Constitucional Presupuestario (Lexis Nexis, 2007). Actualmente es juez y profesor universitario. La vocación filosófica es su primer libro de ficción.
Recibe novedades de HORACIO CORTI directamente en tu email
Este es un libro tan extraño como extraordinario. Su autor, un juez devenido escritor, hace contrabando de literatura y de filosofía, una sobre otra, una disfrazada de la otra, una dentro de otra. Literatura y filosofia como una y la misma cosa, ambas transformadas en distintos tipos de ficciones: criminales, clinicas, politicas o religiosas. Una serie de relatos dan cuenta de la violencia urbana, por momentos extrema, y al mismo tiempo narran paradojas existenciales: hay operarios especialistas en semaforos que estudian a Kant; la barbarie de una noche de Navidad da lugar mas tarde a un milagro; un secuestro deriva en una vida dedicada a la musica; el paseo de unos jovenes positivistas permite el surgimiento de la Virgen de la Filosofia y el inicio de una dieta literalmente basada en los libros de Carnap. Las voces de la demencia son el origen de una nueva racionalidad. Segun Tomas Abraham, Horacio Corti eligio el cuento porque es el mejor genero para vestir a la Filosofia. El socratismo redivivo. Gracias a esta extraña vocacion del autor, nos puede pasar lo mismo que a Tales en Mileto: volver a empezar.
La Colección Ciencia Joven fue pensada para suplir la escasez de buenos libros de divulgación de ciencias exactas, naturales y sociales destinados a los estudiantes de la escuela media. La Editorial Universitaria de Buenos Aires convocó a un conjunto de destacados autores en cada uno de los temas elegidos, que nos proponen la aventura de pensar un mundo siempre cambiante, con el fin de estimular el interés de los estudiantes en el conocimiento y, de esta manera, descubrir y orientar la propia vocación.