Entre 1300 y 1330 Jacobo de Cessolis, dominico lombardo afincado en Génova, compuso en latín un Liber de moribus hominum et de officiis nobilium super ludum scacchorum repartido en cuatro tratados. El libro, conocido luego como Ludus scacchorum o Juego del ajedrez, es una especie de Libro de los Estados que, a traves de las piezas del ajedrez, examina las distintas clases sociales de su epoca. El primer tratado hace historia del juego. El segundo habla de las piezas nobles del mismo: el rey, la reina, los alfiles o jueces, los caballos o caballeros y los roques u oficiales reales. El tercero se ocupa de los peones del juego, que representan diferentes oficios y profesiones, desde labradores, carpinteros, sastres y comerciantes hasta medicos, taberneros, recaudadores de impuestos y bandidos. El cuarto hace referencia al movimiento de las piezas, lo que da pie a Cessolis para tratar de la subordinacion de unas clases y oficios a otros.A la enorme difusion que la obra tuvo en toda Europa contribuyo sin duda la gran cantidad de exempla que contiene, como por ejemplo la historia de una hija que amamanta a su madre presa para que sobreviva. Cuando el autor nos habla de los oficios populares, proliferan las criticas a una variopinta sociedad, y asi, como un verdadero precursor de Moliere, describe en una larga satira como los medicos argumentan entre si, en vez de curar al paciente, aunque tampoco se muestra indulgente con boticarios o cirujanos. Reproducimos aqui la unica version castellana del Ludus scacchorum, debida a Martin Reyna e impresa en Valladolid en 1549. Marie-Jose Lemarchand, doctora en Filologia Francesa e Historia, ha traducido para Siruela El Caballero del Leon de Chretien de Troyes, La ciudad de las damas de Cristina de Pizan, La doncella manca de Philippe de Remi y Libros de Maravillas, que incluye El Viaje de san Brandan de Benedeit y El Libro de las Maravillas del Mundo de Jehan de Mandeville.
Ver más