Sattler, Jerome M. Hoge, Robert D.Preocupado siempre por propocionar al lector información precisa que le oriente a integrar una evaluación completa y acertada, haciendo posible al profesional la elaboracion de diagnosticos y pautas de tratamiento certeros. Este segundo volumen marca un paso adelante y considera los metodos y tecnicas de la entrevista, evaluacion y competencia de la conducta, del aprovechamiento academico del lenguaje, de la capacidad visomotora, asi como la evaluacion de niños con academicos, del lenguaje, de la capacidad visomotora, asi como a la evaluacion de niños con academico, del lenguaje, de la capacidad visomotora, asi como la evaluacion de niños con necesidades especiales.
Sattler, Jerome M.En su primer volumen Evaluación infantil: aplicaciones cognitivas, el autor Sattler transmite su vasta experiencia y nos introduce en los desafíos de la evaluación infantil tomando en cuenta su proceso y su contexto asi como sus aplicaciones metricas, legales y profesionales. Realiza una revision teorica e historica sobre el concepto de inteligencia y trata los aspectos relacionados con sus cambios y forma de medicion. Describe e ilustra la forma de clasificacion y proporciona pautas de interpretacion para las pruebas de la Escala Weschsler en sus diferentes niveles y presentaciones actuales, asi como de la escala de inteligencia Standford-Binet 4a edicion.
Ofrece información amplia y detallada sobre los retos que enfrenta el profesional al hacer evaluaciones, las competencias que éste debe desarrollar cuando realiza entrevistas; así como los aspectos éticos y legales básicos que debe conocer para desempeñar adecuadamente su trabajo. Asimismo, incluye un capítulo que explica de manera clara y precisa los conceptos estadísticos generales que son necesarios para entender e interpretar las Escalas que se presentan en esta obra. Sin embargo, la principal aportación de esta obra es la descripción detallada de las Escalas Wechsler de Inteligencia: WISC-IV, WPPSI-III, WAIS-III; la Escala de Inteligencia Stanford Binet (SB5), y la Escala Diferencial de Habilidades (EDH-II). Para cada Escala se dedican capítulos donde se describen conceptos estadísticos como validez, confiabilidad y análisis factorial que fundamentan las subprueba; explicación de las capacidades subyacentes a cada una de las subpruebas que componen las escalas y pautas para la interpretación de la información obtenida mediante las Subpruebas, Índices, Cocientes o CI. Finalmente, el texto ofrece una valiosa guía para uno de los mayores desafíos del evaluador profesional: la correcta redacción del reporte psicológico.