Es economista y se ha dedicado profesionalmente a la gestión y asesoramiento de empresas, principalmente en las áreas de finanzas y recursos humanos. Es autor de las novelas Caída libre (Mondadori, 1997) e Invierno sin nieve (Littera Books, 2004).
Recibe novedades de JOAQUIN VOLTES BUXO DULCE directamente en tu email
El trabajo puede ser un factor clave en la autorrealización. Para que llegue a serlo es necesario asentarlo en un equilibrio completo de la persona, donde se le dé el peso que le corresponda, integrándolo con otros factores, igualmente decisivos, como el componente familiar-afectivo, el ocio y el descanso. Influjos propios y externos pondran diariamente a prueba este equilibrio, a lo que deberemos responder con herramientas de madurez. Para ello es necesario ahondar en el conocimiento propio y el compromiso con el cambio, enfrentar- nos al miedo, adquirir seguridad personal, conducimos de forma autentica. Asi, evitaremos elementos de distraccion y trampas mentales como la confusion de ambitos, el autoengaño, expectativas no realistas o ilusiones infundadas. Debemos preguntamos si estamos donde queremos estar, si estamos haciendo lo que queremos hacer y si nos sentimos bien con quienes compartimos la jornada laboral, jefes, compañeros y colaboradores. A partir de la determinacion en la busqueda de una respuesta sincera a estas preguntas, si nos entregamos a nuestra ocupacion con pasion y apertura, atencion plena y fluida, un consumo racional de la energia y el cuidado de la salud y las relaciones, podremos conseguir el desarrollo de nuestro potencial, de la creatividad y evitar el estres. El sentimiento de plenitud y levedad que obtengamos se retroalimentara de forma beneficiosa con los otros ambitos que componen el equilibrio personal.