El conjunto monumental del Colegio Diocesano de Santo Domingo es un rico testimonio que se abre a una gran cantidad de campos de estudio: históricos, artísticos, educativos y culturales, religiosos, sociales, economicos, e incluso arqueologicos. Su antiguedad, la envergadura del edificio y su importante funcion docente practicamente ininterrumpida desde que a instancias de Fernando de Loazes, el papa Julio III erigiera el convento de la Virgen de Socorro en Colegio Pontificio, por bula de 26 de setiembre ( 6 calen. de octubre) del año 1552 son razones evidentes para que cualquier estudio serio sobre esta institucion educativa se haya de plantear desde una perspectiva multidisciplinar. El edificio encierra una gran riqueza iconografica en todo su conjunto: la arquitectura, la distribucion de espacios, la utilizacion de los materiales, esculturas, pinturas, inscripciones. Todo esta pensado para transmitir la armonia que existe entre la razon y la fe, en conformidad con el pensamiento de Santo Tomas de Aquino, segun el cual la luz de la razon y la luz de la fe no pueden contradecirse nunca entre si, se ayudan mutuamente en la busqueda de la verdad, al proceder ambas de Dios.
Miscelánea de estudios como homenaje al Profesor don Emilio Alarcos Llorach, con motivo de sus veinticinco años de docencia en la Universidad de Oviedo.
Miscelánea de estudios como homenaje al Profesor don Emilio Alarcos Llorach, con motivo de sus veinticinco años de docencia en la Universidad de Oviedo.
Miscelánea de estudios como homenaje al Profesor don Emilio Alarcos Llorach, con motivo de sus veinticinco años de docencia en la Universidad de Oviedo.
Este segundo volumen dedicado al pronombre, aunque escrito por un autor diferente, mantiene con respecto al primero una absoluta relación y coincidencia de enfoque y de criterios metodológicos, por lo que aqui tambien hallara el lector diversas comparaciones entre el español y otras lenguas, asi como los correspondientes ejercicios. De este modo ambos pueden leerse como si se tratara de una unica obra, pues hay referencias, tanto en uno como en otro, a aspectos que se tratan en el primer o en el segundo volumen. Partiendo de los principios teoricos esbozados en el primer volumen, Jose A. Martinez presenta en este un analisis practicamente exhaustivo de los usos de los numerales, los indefinidos y los relativos atonos y tonicos en el español contemporaneo, estudio especialmente interesante en tanto que estas unidades no aparecen por lo general bien tratadas en las gramaticas españolas. Asi el estudiante podra hallar aqui un detalladisimo estudio de los ordinales, los cardinales, los fraccionarios, los multiplicativos, etc., ademas de los relativos y su comportamiento en las oraciones relativas.