El rey Jaime I no fue sólo un gran gobernante y conquistador, sino que es aún hoy uno de los hombres más enigmáticos y controvertidos que han reinado en la Península. Esta espléndida novela nos ofrece otra cara de este personaje mediante una robusta trama de gran tension, en un lenguaje brillante que nos traslada a los duros tiempos de la expansion de Cataluña y Aragon y que va construyendo, pieza a pieza, un soberbio retrato.En la Edad Media, la literatura, y en particular las cronicas, se pusieron al servicio de los poderosos, que hallaron en ellas una herramienta de propaganda de primer orden que ha trasladado hasta nuestros dias la imagen que las grandes monarquias deseaban transmitir de si mismas. La excusa de una cronica oculta permite a los autores descubrirnos un personaje mas humano y un acercamiento a la realidad historica de la epoca.
Este libro es el fruto de varias décadas de trabajo recopilando adivinanzas por aldeas y pueblos de todas las comarcas del Alto Aragón, constituyendo, además, un valiosísimo material de literatura de tradicion oral que esta desapareciendo subitamente ante nuestros ojos. Estas adivinanzas que se han trasmitido a lo largo de los siglos de generacion en generacion de padres a hijos, de abuelos a nietos, y poseian, ademas de un caracter ludico, de entretenimiento, un importante contenido educativo. Responden a la vision que tenia la sociedad tradicional altoaragonesa del Universo y durante cientos de años sirvieron a sus gentes para comprender el mundo en el que vivian. Aqui el lector encontrara desde adivinanzas muy sencillas hasta otras de enunciados mas complejos, pasando por los calambures, y han sido agrupadas por temas. Adivinanzas del Alto Aragon es un libro que pone de manifiesto la riqueza y diversidad de nuestra cultura y que entusiasmara a un buen numero de lectores.
A principios del siglo XII, la muerte sin descendencia de Alfonso el Batallador, rey de Aragón y de Pamplona, abría una peligrosa etapa de incertidumbres. Al legar en su enigmático testamento sus reinos a los monjes hospitalarios, sepulcrarios y templarios, dejaba a sus súbditos en una posición muy delicada que sólo parcialmente se resolvió cuando los caballeros y esclesiásticos eligieron como nuevo rey a su hermano Ramiro, un monje cluniacense de esmerada formación que no tardaría en verse enfrentado en su reino a belicosos tenentes, cardenales intrigantes y barones disidentes; y, allende sus fronteras, a la amenaza almorávide y al hostigamiento de Castilla y de Barcelona.
No hay duda que en la Edad Media la literatura, y en particular las crónicas, se pusieron al servicio de los poderosos, que hallaron en ellas una herramienta de propaganda de primer orden que ha trasladado hasta nuestros dias la imagen que las grandes monarquias deseaban transmitir de si mismas. No fueron el rey Jaime I (1208-1276) y su Libro de los hechos una excepcion, y la verdadera personalidad y las motivaciones del Rey Conquistador estan todavia hoy llenas de lagunas muy sugerentes. Los autores de la exitosa novela El Rey Monje: Cronica de Ramiro II de Aragon aplican en esta ocasion la estrategia narrativa que tan buenos resultados les ha dado a uno de los hombres mas enigmaticos y controvertidos que ha reinado en la Peninsula, y el resultado es una esplendida novela que nos ofrece otra cara de un personaje al que creiamos conocer mediante una robusta trama de gran tension, en un lenguaje brillante que nos traslada a los duros tiempos de la expansion de Cataluña y Aragon y que va construyendo, pieza a pieza, un soberbio retrato del personaje.