José Ignacio Conde y Cervantes nos presenta su investigación dividida en cuatro partes diferenciadas: introducción y exposición de fenómeno en estudio, relación de los caballeros maestrantes, apéndices documentales y literarios y, por ultimo, arboles genealogicos. Cada una de estas partes tiene entidad de analisis suficente como para ser merecedora de un trabajo individualizado; sin embargo, el autor las compendia y logra una vision totalizadora y a la vez abierta del tema.Es obligado mencionar la importancia de la documentacion empleada para la elaboracion del texto. Por una parte, fuentes originales, como son, entre otras, algunos de los expedientes utilizados, conservados en el Archivo de la Real Maestranza de Caballeria de Ronda, cuya consulta proporciona informacion testimonial de las señas personales de estos individuos (su origen, filiacion, ascendencia, descendencia, patrimonio, etcetera), lo que supone disponer de noticias de primera mano de su vida familiar, de sus meritos particulares, de la relacion que mantiene con su entorno, etcetera. Y, por otra, el cotejo que se realiza con las fuents secundarias y bibliograficas para exponernos las actuaciones de estos caballeros, ofreciendonos una conjuncion de datos biograficos de cada uno de ellos, cuya observancia nos lleva a dilucidar como trascienden estas referencias de ser meramente individuales a ser fuentes de conocimiento del protagonismo que desempeñaron en la vida politica, eclesiastica, militar y social de Nueva España.