LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788483194607
Como si la diversidad sexual apareciera de forma repentina en la edad adulta, el sistema educativo español sigue ignorando la existencia de los y las adolescentes lesbianas, gays, bisexuales y transexuales asi como de aquellos que, simplemente, no sienten ni desean como la mayoria heterosexual. El silencio y la desatencion de este tipo de diversidad refuerzan determinadas actitudes homofobas que, como se muestra en este estudio, provienen de un grupo minoritario pero rigen el dia a dia de los centros de primaria y secundaria.En las paginas del libro, se describen los mecanismos que, todavia hoy, convierten las aulas en uno de los lugares mas peligrosos para las personas bisexuales, transexuales, gays o lesbianas. Asi mismo, se detallan las consecuencias que conlleva esta situacion para el conjunto de los adolescentes. Finalmente, los miembros de la comunidad educativa encontraran pautas y recomendaciones didacticas para afrontar la tarea de hacer que todos nuestros adolescentes, sea cual sea su orientacion sexual o identidad de genero, se sientan acogidos, reconocidos y respetados en el ambito escolar.
Este libro propone un acercamiento a las diversas propuestas que en estos momentos se plantean para afrontar el encuentro entre grupos culturales distintos: desde el etnocentrismo y el relativismo hasta el multiculturalismo y el interculturalismo. Tal como reza el titulo, el autor hace una clara apuesta por los espacios de encuentro, discusion, cambio y consenso entre los grupos distintos partiendo del respeto activo y la igualdad. Biblioteca de Humanidades, coordinada por Quintin Racionero
Durante los últimos lustros, se han producido en España importantes modificaciones en las configuraciones y concepciones de la familia. Las personas que mantienen relaciones sexuales con personas de su mismo sexo han sido protagonistas, entre otras, de estos cambios, por lo que se hace necesario conocer de primera mano cuales son sus impresiones, vivencias y experiencias al respecto. Este libro se acerca al colectivo de personas homosexuales para explorar como la familia se mantiene como referente de organizacion de su vida cotidiana, de sus relaciones afectivas, de cuidado y convivencia. Si anteriormente habian estado expulsadas de las concepciones familiares a causa de la asuncion heterosexual, ahora ponen en cuestion la heteronormatividad incorporando la presencia de hijos e hijas a sus vidas, desafiando la division sexual del trabajo y proponiendo formas de gestion de la sexualidad diferentes a las que las ideologias tradicionales han mantenido como hegemonicas durante decadas. En todo proceso de cambio existe el riesgo de reproducir el orden social, pero en el caso de las familias formadas por personas homosexuales -con el reconocimiento